Los dibujos   son una excelente herramienta para conocer cuál es el grado de desarrollo   psicomotor de un niño y explorar aspectos de su   personalidad
- Imagen:   Viviane   Stonoga -
A   los niños les encanta dibujar. Pueden pasar una tarde entera dibujando y   coloreando. Un diseño de la familia con un sol radiante, un círculo muy bien   trazado a la edad de cinco años o una sonrisa enorme en el retrato que hace uno   de sí mismo son, además de un entretenimiento para ellos, una   herramienta para que los psicólogos puedan evaluar su personalidad y su   desarrollo psicomotor. A continuación se describen cómo algunos   aspectos del dibujo pueden proporcionar pistas sobre el desarrollo   infantil.
         El dibujo y el   desarrollo psicomotor
Los primeros intentos de dibujar empiezan   hacia los dos años de vida. En realidad, a esa edad, se realizan garabatos, pues   no se está preparado todavía neurológicamente para esbozar formas elaboradas   como círculos o figuras humanas.
Es alrededor de los tres o cuatros años cuando los dibujos pueden proporcionar pistas sobre su desarrollo psicomotriz
Es alrededor de los tres o cuatros   años cuando los dibujos pueden proporcionar pistas sobre el desarrollo psicomotriz de un menor.   "Hacia los tres o cuatros años, un niño puede dibujar formas geométricas   sencillas, como una línea recta", comenta José Antonio Portellano, psicólogo y   profesor de la Universidad Complutense de Madrid. "A medida que se crece, en el   cerebro se forman conexiones que se expresan, por ejemplo, en la capacidad para   dibujar y escribir", explica.
Por eso, a una determinada edad, la   mayoría de los pequeños ha adquirido algunas habilidades en el ámbito del dibujo.   De este modo, se espera que un niño pueda dibujar una línea recta a los   tres o cuatro años; un círculo hacia los cinco   años; y un cuadrado, un rombo y una cruz alrededor de los seis   años.
Pero no es una ciencia exacta. El hecho de   que un pequeño con cinco años no pueda dibujar un círculo no quiere decir,   necesariamente, que sufra un retraso en su desarrollo. "Puede dar pistas, pero   siempre se realizan otras pruebas. Sin embargo, a partir de los siete   años, los dibujos ya no son tan válidos para medir el desarrollo   psicomotor", añade el experto.
Por JOSÉ A. RODRÍGUEZ
Fuente: Eroski Consumer

 
Ningún comentario:
Publicar un comentario
Grazas polo teu comentario e por compartir a túa experiencia.
A túa participación axúdanos a mellorar.