El respeto a los demás en la publicación de contenidos debe   ser la norma fundamental a la hora de relacionarse en redes   sociales
- Imagen: Snapchat   -
El auge de las redes   sociales ha convertido las relaciones a través de   Internet en una de las formas más habituales de comunicación. Mensajes a través   de foros públicos y en abierto permiten rastrear la existencia de una persona a   lo largo del tiempo y conocer su actividad, sus opiniones, valoraciones y   aficiones, entre otra información. Saber gestionar esta presencia pública ayuda   a minimizar un posible impacto negativo posterior de una foto de contenido   explícito o un comentario salido de tono. En general, el comportamiento   en redes sociales debe seguir una netiqueta   similar a las normas de respeto y convivencia social en otras facetas de la   vida. Es básico conocer y practicar estas normas de convivencia, así   como estudiar los límites legales para no desarrollar conductas que incurran en   un delito. Este artículo ofrece algunas recomendaciones para publicar   comentarios de forma abierta en Internet con la seguridad de ser no inoportuno   ni inadecuado.
Recomendaciones   generales
En Facebook o Twitter, a pesar   de que existen apartados privados de comunicación, en general los mensajes   publicados en la red son públicos. El consejo general en este tipo de redes,   entre las que también entraría Tuenti,   es no molestar a los usuarios con actualizaciones continuas de contenido, ni   etiquetar a otros sobre una imagen como estrategia para intentar viralizar un   contenido propio. Tampoco conviene opinar de forma repetitiva e insistente sobre   un tema ajeno en un hilo de comentarios.
Por ANTONIO DELGADO
Fuente: Eroski Consumer

 
Ningún comentario:
Publicar un comentario
Grazas polo teu comentario e por compartir a túa experiencia.
A túa participación axúdanos a mellorar.