martes, 14 de xaneiro de 2014

La forma en que Morse averiguó qué letras se usan más para que las comunicaciones fueran más ágiles



Antes de la llegada de las telecomunicaciones, si querías que alguien que vivía lejos recibiera un mensaje debías encomendarte al correo a caballo o correr tú mismo con el mensaje, al estilo Forrest Gump.

Otra opción era ir encendiendo fuego en diversas atalayas interconectadas visualmente, como sucede en El señor de los anillos. Una opción que, por ejemplo, se empleó en la Guerra de Troya: entonces se recorrieron cientos de kilómetros en menos de un día, tal y como podéis leer con más con más detalle en Recorriendo el fuego griego al estilo de 'El señor de los anillos' en plena guerra de Troya.

Más tarde, la velocidad de los mensajes, entonces, se volvió casi instantánea gracias a un invento bastante reciente: el telégrafo. Este dispositivo fue inventado por Samuel Finley Breese Morse, estadounidense, en 1832. El 24 de mayo de 1844, Morse transmitió el mensaje que se haría tan famoso: "Qué nos ha forjado Dios" (traducción literal) o también: "Lo que Dios ha creado" (What hath God wrought, una cita bíblica, Números 23:23) desde la Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington, D.C. a su asistente, Alfred Vail, en Baltimore, Maryland.

Sin embargo, escribir en Morse aún era más lento que hablar, así que Morse y Vail, en aras de incrementar la velocidad de transmisión, se dieron cuenta de que podían ahorrar golpes de telégrafo reservando las secuencias más cortas de puntos y rayas para las letras más corrientes. Sin embargo, en aquella época todavía se conocía muy poco sobre las estadísticas del alfabeto. Hasta que Vail tuvo una idea.
Viajó a New Jersey para visitar las oficinas del periódico local de Morristown. Examinó las cajas tipográficas, descubriendo que había un surtido de 12.000 "e", 9.000 "t" y sólo 200 "z", tal y como explica James Gleick en su libro La información:
Vail y Morse reorganizaron el alfabeto según estos datos. Originalmente habían usado raya-raya-punto para representar la "t", la segunda letra más corriente; así que ascendieron a la "t" y le asignaron una sola raya, ahorrando así a los operadores telegráficos del futuro millones y millones de pulsaciones en el teclado. Mucho tiempo después, los teóricos de la información calcularían que aquello había supuesto una ganancia de casi un quince por ciento para un texto telegráfico inglés.
Un siglo más tarde, los estudios sobre la frecuencia de las letras y de las palabras en distintos idiomas se han desarrollado mucho más, sobre todo a raíz de la investigación del el lingüista de Harvard George Kingsley Zipf (1902-1950), que afirmó que un pequeño número de palabras son utilizadas con mucha frecuencia, mientras que frecuentemente ocurre que un gran número de palabras son poco empleadas.


Para conocerlas, debemos coger un texto con más de 5.000 palabras y, entonces, se calcula cuántas veces aparece una palabra concreta. Se ordena la tabla de palabras de más a menos frecuente. El orden en que aparece cada palabra en esta lista ordenada se llama "rango".

En el idioma español, por ejemplo, las palabras que encabezan este rango siempre son artículos y preposiciones. El Quijote tiene 23.516 palabras distintas, de las 11.584 aparecen una sola vez. Como las otras 11.932 palabras se repiten una o más veces, el total de palabras contenidas en el libro es de 383.382.

Cifras que no se podían calcular cuando nos comunicábamos binariamente con fuegos desde atalayas, pero que resultan muy pertinentes a la hora de organizar y transmitir la información de la forma más económica posible. Podéis leer más sobre ello en La ley de Zipf: la frecuencia con la que una palabra aparece en un texto.

Fuente: Xatakaciencia



luns, 13 de xaneiro de 2014

De onde vén o leite? - LITERATURA INFANTIL

Portada libro de Primaria
Portada libro de Infantil
De onde vén o leite?
Guión: Enrique Mauricio
Ilustracións: Carlos Taboada

De onde vén o leite?" é a campaña que organizamos hai nada pola que mil escolares de Galicia visitaron unha granxa Feiraco e puideron coñecer o proceso de fabricación do leite.

De onde vén o leite?
Así mesmo, Feiraco renovou a súa web e engadiu una sección para os máis cativos onde se poden descargar de balde os contos.

A iniciativa divulga, ademáis, dous libros, un para infantil e outro para primaria, no que os protagonistas, Roi e Belén, descubren os segredos do mundo do leite de Galicia.

Máis de 1000 nenos e nenas de Infantil e Primaria dos CEIP de Galicia participaron na iniciativa "De onde vén ou leite? " con contos educativos, actividades, xogos, cuentacuentos... Co obxectivo de ensinarlles aos pequenos as tarefas cotiás dunha explotación gandeira, invitaron a varios centros de ensino a visitar unha explotación Feiraco para coñecer de primeira man o proceso de produción do noso leite, dende o coidado das vacas, pasando pola alimentación e a muxidura, ata o seu tratamento e envasado en fábrica. A acción completouse cunha edición especial dos envases de Leche Feiraco e o regalo do conto en distintos puntos de venda. 


Estado actual ¡ausente!

El ejercicio es simple, no presenta ninguna complejidad. Solo le pedimos un requisito: abra muy bien los ojos. La escenografía la elige usted: puede ser la parada de colectivo, el bar de la universidad o el restaurante al que suele ir. Escenario: reunión de amigos, conocidos, lo mismo da. Silencio absoluto. ¿Alguien deslizó algún comentario incómodo? No. Es que cada uno de los integrantes del meeting están con la cabeza gacha, chequeando incesantemente su dispositivo electrónico: que el mensaje de texto, que el WhatsApp, que el Twitter, que el Facebook, que la foto que se sube para que lo seguidores hagan clic en “Me gusta”, que la aplicación que acabamos de descargar. En síntesis, cada uno en la suya.



Por supuesto, hay otras frases de ocasión: “Los encuentros ya no son lo que eran” o “¿A dónde fue a parar la sociabilización?”. Lo paradójico de este siglo XXI y sus novedades a cuestas es que lo que parece una broma se puede terminar transformando en un problema. No gravísimo, claro, pero inconveniente al fin. Esta situación que planteamos y que, seguramente, le es tan familiar tiene un nombre: phubbing, que proviene de la unión de dos vocablos en inglés (phone = “teléfono” y snubbing = “desaire”, “desprecio”, “rechazo”). “Se trata del acto de ignorar al otro en un contexto social mientras se presta atención al teléfono. Es una práctica muy descortés: preferimos contestar los mensajes y los avisos del celular o la tableta en vez de dialogar con quien nos acompaña. La masividad en cuanto al uso de los smartphones empezó en 2007 y, hasta nuestros días, su marcha prosigue sin prisa ni pausa.

Hay que darse cuenta de que es mucho mejor mantener una conversación en el mundo real que disfrutar de la fría compañía de un objeto inanimado”, declaró Haigh. La fascinación por estar on-line todo el tiempo se produce por el hecho de que este tipo de experiencias son sumamente accesibles, cada vez más atractivas y, como si fuera poco, proponen actualizaciones de manera incesante. Pero tiene su costado psíquico también. “Al tratarse de una conducta casi obsesiva, el sujeto no puede dejar de verificar los mensajes: siente una atracción por el celular que supera hasta su propia voluntad”, diagnostica el psicólogo Santiago Gómez, director de “Decidir Vivir Mejor” y del Centro de Psicología Cognitiva.

En la misma línea, Isacovich agrega: “Tenemos la ilusión de estar conectados con todos aquí y ahora, en tiempo real. Lo insólito es que eso cumple la fantasía de entrar en el universo del otro y ser parte de él, de traspasar el límite de la intimidad y de la privacidad, algo tan difundido en este presente. Tenemos la imperiosa necesidad de no perdernos absolutamente de nada, de controlar –una y otra vez– cuánto nos reconocen, cuánto nos aprecian, cuán relevantes somos para los demás, cuánto nos consideran, si nos incluyen, si nos descartan…”.


Por: Mariano Petrucci


domingo, 12 de xaneiro de 2014

Teddy, el oso hormiguero - LITERATURA INFANTIL

Teddy, el oso hormiguero 
Autor: Vanina Lombardi 
Ilustraciones: Lombar 
Èditions Caramel 2006 
Edición española: C.C. Asturias S.L. 

Teddy el Oso Hormiguero es un cuento corto y sencillo para los más pequeños de la casa, en especial para los niños entre 2 y 4 años, que los ayudará a entusiasmarse en la lectura. 

ISBN 8429829602813
Formato 19 x 22 cm

El cuerpo humano visto por dentro

sábado, 11 de xaneiro de 2014

Novedades de Lectura - CAMPOSANTO

Camposanto 

Hace quinientos años, el pintor flamenco al que la posteridad conoce como El Bosco trabajaba en su enigmática obra, hecha a partes iguales de alucinación y espanto. A lo largo de los siglos, no pocos se han preguntado por el misterioso impulso que guiaba la mano del maestro: ¿Qué visiones, qué ensueños, qué conocimiento secreto le sirvieron de inspiración?

Será en nuestros días, aparentemente tan ajenos a las supersticiones y terrores de aquel tiempo, cuando el periodista Anibal Navarro encuentre la pista que le llevará a adentrarse en el mundo tenebroso de la secta de los Hermanos del Libre Espíritu.
 
Con la ayuda de Sebastián Márquez, exquisito impresor y coleccionista, y de Klaus Kleinberger, uno de los mayores especialistas en la obra de El Bosco, Aníbal se embarca en una peligrosa aventura que lo lleva desde las callejuelas del viejo Toledo hasta las mazmorras de Venecia, pasando por el monasterio de El Escorial... un periplo que empieza y termina en el terrible camposanto de Tinieblas.

Páginas: 382
Género: Thriller
Formato: 15 x 24 (tapa dura con sobre cubierta)
ISBN:978-84-96463-07-9

Probabilidades poco probables en tu vida cotidiana y no tan cotidiana



El mundo está lleno de probabilidades, pero a nuestro cerebro no se le da demasiado bien calcularlas. He aquí una pequeña lista de las más llamativas para que la próxima vez podáis dosificar la prudencia, cuidado o miedo que deberéis conceder a determinado hecho.

- 1 caso entre un millón: encontrar dos huevos de doble yema en una misma caja de media docena. O que un gran terremoto sacuda la falla Hayward en California en los próximos 50 minutos. O que una pareja interracial tenga mellizos de diferentes razas.

1 caso entre 600.000: ganar la Lotería Nacional, el sorteo de los jueves. Seguida a mayor distancia de la Quiniela, que para llevarse el pleno, la probabilidad es de uno entre casi cinco millones. La suerte de ganar el premio mayor con la Lotería Primitiva es de uno entre 14 millones. Le sigue El Cuponazo, con una probabilidad de uno entre 15 millones. Luego se sitúa El Gordo de la Primitiva con una probabilidad de llevarse el primer premio de 1 entre unos 31 millones y por último El Euromillón, con una probabilidad de uno entre 76 millones. Con todo, como nos señala en los comentarios Gaussianos, cabe una matización: La probabilidad de llevarse el pleno de la Quiniela es 1 entre 3^(15)=14348907. Y la del Euromillón es mayor de la que comentáis desde los cambios que se hicieron en 2011: 1 entre 116531800.

Seguir leyendo...

Por:  
Fuente: Xatakaciencia


venres, 10 de xaneiro de 2014

Novedades de Lectura - JAQUE A LA LOGIA

Jaque a la logia 
Antonio Monclús
Colección MR Narrativa 

Las cartas del tarot, un mensaje anónimo y un secreto inconfesable amenazan a la masonería.

Al comenzar las obras de rehabilitación de la antigua sede inquisitorial de Zaragoza, se descubre por azar, enterrado en un viejo arcón de madera cerrado con siete llaves, un misterioso cartapacio de piel perteneciente a Pedro Arbués. Antiguo inquisidor general de Aragón y mano derecha del célebre Torquemada, Arbués fue asesinado en oscuras circunstancias mientras portaba un documento comprometedor... 

¿Qué vinculación existe entre los atentados a las logias y los documentos descubiertos por el inquisidor Arbués? 

La partida ha comenzado.
La filosofía oculta del tarot servirá para desenmascarar el enigma. 

414 páginas
ISBN: 978-84-270-3421-1 
Formato: 16,7 x 24,3 cm. 
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta

'Ciencias, Geografía e Historia', paras clases de Primaria


xoves, 9 de xaneiro de 2014

Novedades de Lectura - LA VIRGEN DE LA MOSCA

La virgen de la mosca 

¿Qué hace la Iglesia ante el robo de una importante obra de arte?

El detective Frank Dónovan tiene a sus espaldas una agitada vida profesional y ahora sueña con llevar una vida más apacible, y, quizá, cambiar los peligros de la delincuencia por los del matrimonio, hasta que recibe una misteriosa carta anónima que le cita en un lujoso hotel de la provincia de Granada. Alentado por la curiosidad y la generosa suma anticipada en concepto de gastos, acude a la cita y recibe un extraño encargo: recuperar una tabla renacentista desaparecida de la Colegiata de Toro, cuyo robo no se ha denunciado a la policía. 

A partir de ese momento, Frank inicia una laboriosa investigación que le sumerge en el sofisticado mundo de los traficantes y coleccionistas de arte, donde el dinero negro y la ambición circulan sin trabas. La Iglesia y los servicios secretos no son ajenos al asunto y mantienen sus propios intereses: están dispuestos a todo, incluso a matar, si alguien dificulta sus objetivos. 
 
Páginas: 407
Género: Thriller
Formato: 15 x 24 (tapa dura con sobrecubierta)
ISBN:978-84-9646-399-8

Navegación segura y redes sociales para menores: en la Red, sin enredarse



Fuente: Educación 3.0


mércores, 8 de xaneiro de 2014

Novedades de Lectura - SIN UNA PALABRA

Sin una palabra 
Linwood Barclay 
Círculo de Lectores S.A. 

Mareada aún por la discusión que mantuvo con sus padres la noche anterior, esa mañana, una mañana que podría haber sido como cualquier otra, Cynthia abre los ojos para enfrentarse a la extraña calma que reina en su casa.

Su hermano no escucha música a todo trapo, su madre no prepara el desayuno, su padre no lee el periódico matinal.

Sólo un inquietante silencio responde a sus llamadas angustiadas. Y una pregunta que late en el aire: 

¿Dónde se han metido todos?
 
Nº de páginas: 399
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta
ISBN: 978-84-672-3252-3

10 páginas imprescindibles para estudiar Matemáticas en Primaria

Para muchos alumnos, estudiar Matemáticas no siempre es una tarea fácil. En esta ocasión, hemos querido hacer una selección con las diez páginas web fundamentales que los profesores de Primaria pueden incorporar al aula para que esta asignatura resulte más amena y entretenida. Todas ellas contienen numerosos recursos, propuestas y actividades que resultan de especial interés para los estudiantes. 
1- ProblemáTICas Primaria: Juan García Moreno, del CEIP Blas Infante de Lebrija en Sevilla, es el autor de esta página web. Visualmente resulta muy llamativa y ofrece numerosas propuestas relacionadas con operaciones de cálculo, asociaciones, fracciones… Para ello, el sitio se divide en cuatro áreas principales: 'Problemas aritméticos escolares', `Problemas geométricos', 'Razonamiento lógico' y 'Problemas de búsqueda exhaustiva/tanteo sistemático'. Los docentes, pueden hacer un seguimiento del progreso de su alumnado ya que, después de cada bloque de ejercicios, existe la opción de consultar el porcentaje de aciertos logrados.


2.- Mercado matemático mágico del Mendel: Esta página web, dirigida a los estudiantes de 3º y 4º de Primaria, sirve para trabajar las fracciones y los números decimales a través de ocho niveles que incluyen diferentes actividades y juegos. Aquellos alumnos que resuelvan correctamente todos los ejercicios propuestos se convertirán en 'Maestros en Magia Matemáticas".


3.- Masa y Volumen: Matemáticas 5º Primaria: ¿Qué es la masa?, ¿cómo saber el volumen de los objetos? Estas son las principales cuestiones que resuelve este portal, que también sirve para repasar las unidades y las equivalencias según hablemos de masa o de volumen. Los estudiantes también pueden poner a prueba su conocimiento a través de distintos problemas y participar en un original juego que consiste en rellenar botellas con la capacidad correcta.


4.- Fracciones: Matemáticas 5º Primaria: Profundiza en esta parte de las Matemáticas a través de tres cuestiones principales: el nombre que tiene una fracción depende de su denominador, ómo podemos distinguir si una fracción es mayor o menor que otra y las fracciones equivalentes. También incluye ejercicios de repaso.



5.- MatemáTICas Primaria: Dirigido al alumnado de 5º y 6º de Primaria, recoge una completa colección de recursos multimedia desarrollados por Juan García Múñoz y Arturo García López. A las operaciones básicas de sumar, restar, multiplicar y dividir, hay que sumar ejercicios de cálculo mental, porcentajes, fracciones o figuras geométricas (por ejemplo, construyendo polígonos regulares y diseñando mosaicos de colores).


6.- Cien ejercicios de Matemáticas: Este sitio ha sido creado por el colegio público San José de Calasanz de Valencia y se dirige a 3º de Primaria. En total, concentra cien actividades de lo más variadas: hay ejercicios de polígonos, de cuerpos geométricos, tablas de multiplicar, numeración, medición….


7.- La Superficie: Ha sido desarrollada por Marisa Carrillo, Laura Hernán y Enrique Hernán para los estudiantes de entre 3º y 6º de Primaria. ¿El objetivo? Que aprendan a medir las diferentes áreas y superficies, a trabajar con metros cuadrados, kilómetros cuadrados… Los docentes tienen a su disposición varios test que evaluarán los progresos de los alumnos.


8.- Así calculamos en el cole: Un completo portal con actividades interactivas y ejercicios para los alumnos de entre 1º y 4º de Primaria. Las opciones resultan de lo más diversas: series aritméticas, sumas con dados, operaciones de cálculo mental, operaciones con fracciones, tablas de porcentajes, cartulinas multiproblemas…


9.- Todo matemáticas: Mario Ramos Rodríguez es el autor de este portal dedicado al mundo de las Matemáticas que recopila un amplio abanico de actividades para repasar los conceptos más importantes. Cuenta, además, con un completo repertorio de fichas y de problemas que el profesor puede imprimir y utilizar en clase.


10.- El Tanque Matemático: Finalizamos esta propuesta con El Tanque Matemático, un site desarrollado también por Mario Ramos Rodríguez para el alumnado de Primaria que repasa  las operaciones matemáticas con números decimales y las tablas de multiplicar, entre otros conceptos.


Fuente: Educación 3.0


martes, 7 de xaneiro de 2014

Novedades de Lectura - ESPÍA DE DIOS


Espía de Dios
Editorial: Rocabolsillo, 2009 

Un asesino en serie... Una psiquiatra criminalista... Un sacerdote de la CIA... Un cónclave asediado... Un juego mortal... donde nada es lo que parece. Un trepidante thriller plagado de acción, violencia y misterio, en el que la realidad y la ficción se mezclan para inquietarnos con lo que, sin ser cierto, bien podría serlo.

Roma, 2 de abril de 2005.

El Papa Juan Pablo II acaba de morir y la plaza de San Pedro se llena de fieles dispuestos a darle el último adiós. Mientras se inician los preparativos para el cónclave del que ha de salir el nombre del nuevo Pontifice, dos cardenales liberales de la Iglesia aparecen asesinados siguiente un mismo y macabro ritual que incluye la mutilación de miembros y mensajes escritos con simbología religiosa.

Durante la investigación, la inspectora Dicanti se adentra en los más oscuros secretos del Vaticano, aquellos que hablan de conspiraciones nada decorosas y de la existencia de un centro de rehabilitación para sacerdotes con historial de abusos sexuales.

Páginas: 318 
Encuadernación: Tapa blanda - Bolsillo 
Formato: 12,5 x 19 cm. 
ISBN: 978-84-96940-77-2

Test Público Completamente Automatizado para Diferenciar a los Seres Humanos de las Computadoras


Las siglas inglesas de Completely Automated Public Turing Test to Tell Computer and Human Apart (Test Público Completamente Automatizado para Diferenciar a los Seres Humanos de las Computadoras) quizá os suenen más si las resumimos en el término más familiar Captcha.

Pero ¿qué utilidad tienen realmente estas palabras que aparecen en muchos sitios de Internet y que debemos reproducir con nuestro teclado, en ocasiones forzando al máximo nuestra capacidad de lectura? (en mi caso, muchas veces me equivoco, lo cual me debe emparentar más con una computadora que con un humano).

Los Captcha llegaron para controlar el caos de spam generado en la década de 1990 en el ámbito de Internet. Los spambots inundaban los buzones de entrada del correo electrónico, y jalonaban los foros online. Pero todo esto cambió en el año 2000 gracias a un joven de 22 años.

Luis von Ahn, recien licenciado en la universidad, tuvo una idea para acabar con el spam: obligar a los que se inscribieran a probar que eran seres humanos y no un maldito bot. Así que buscó algo que resulta fácil para los seres humanos, pero no tanto a las máquinas: reconocer letras.

Se le ocurrió entonces presentar letras garabateadas y difíciles de leer durante el proceso de registro, y dejar solo unos segundos para descifrarlas y reproducirlas. Cuando Yahoo implementó este sistema, redujo los spambots de forma considerable en solo 24 horas.

Seguir leyendo...

Por:  
Fuente: Xatakaciencia



luns, 6 de xaneiro de 2014

Novedades de Lectura - BANU QASI - LOS HIJOS DE CASIO

Banu Qasi. Los hijos de casio 
Carlos Aurensanz 

La novela, muy bien documentada, narra un episodio apasionante de la historia de España y en particular de la historia de los pueblos que poblaban la zona de lo que hoy es La Rioja y Navarra.

Además del valor histórico, es un excelente relato de aventuras que sin duda atraerá a un público muy amplio.

Destinado desde su nacimiento a dirigir a su pueblo, Mūsa ibn Mūsa toma su nombre del gran conquistador de la Península, que varias generaciones antes había alcanzado el valle del Ebro para someter al conde visigodo Casio.

Sus descendientes, los Banū Qasī, ya convertidos al Islam, desempeñarán un papel más que relevante en la región durante el siglo IX de nuestra era. Junto al caudillo árabe, comparten el protagonismo de esta historia Íñigo Arista, hermano de madre de Mūsa, que ha de convertirse en el primer rey de Pamplona.

Por otra, el emir de Córdoba, Abd al Rahman II, artífice del esplendor político y cultural de Al Ándalus en este período.

En un escenario caracterizado por el enfrentamiento entre el Islam y el Cristianismo, Mūsa e Íñigo tratan de mantener la soberanía y la independencia de sus pueblos colocando sus lazos familiares por delante de sus diferencias de credo.

Sometidos a los vaivenes de la historia, ambos se convertirán, también, en sus protagonistas.

Páginas: 807 
Formato: 13 x 22 cm 
Encuadernación: Tapa dura 
ISBN: 978-84-9872-469-1 

BUSCAR NO BLOG


gadgets para blogger