xoves, 12 de decembro de 2013

El club de los libros interminables

  • Dick' o 'El señor de los anillos' son algunos de los títulos más abandonados.
  • Los motivos por los que tiramos la toalla dibujan la evolución de las pautas de lectura globales.

Para los lectores, el peor defecto de una novela es que sea lenta. / CORBIS

En Como una novela (Anagrama), Daniel Pennac propone un decálogo para el lector, en cuyo tercer punto reconoce "el derecho a no terminar un libro". Una libertad que —a veces de forma impulsiva y otras, tortuosa— ejercemos con más del 55% de las obras compradas en formato digital, según datos del fabricante de e-books y aplicaciones literarias Kobo. Y aunque son los títulos más vendidos y reconocidos por la crítica los que acaparan el protagonismo, estos volúmenes que se caen de las manos, los repudiados, pueden resultar igual de trascendentes. Las obras que desechamos, las razones por las que lo hacemos y la página en la que sucumbimos no es algo anecdótico. Estos datos revelan la evolución de los hábitos de lectura globales, la distancia que separa lo que nos gustaría que nos gustase de lo que, en realidad, nos gusta y "hasta el tipo de persona que somos, si nos ponemos un pocofreudianos", en palabras del novelista Rafael Reig.

Goodreads, la comunidad de lectores más grande del mundo, realizó recientemente una encuesta entre 7.500 usuarios —supera los 20 millones— para elaborar la lista de los más abandonados. Un ranking encabezado, en la categoría de clásicos, por Trampa 22, de Joseph Heller; El señor de los anillos, de J. R. R. Tolkien; Ulises, de James Joyce; Moby Dick, de Herman Melville, y La rebelión de Atlas, de Ayn Rand.

De entre todas ellas, la novela de Tolkien es la única que, irónicamente, también forma parte del club de losbest sellers. "Se trata de una de las obras más vendidas y pirateadas de la historia. Entra dentro de lo normal que haya un porcentaje significativo de compradores que no la acabe", defiende José López Jara, responsable de Minotauro, el sello que la edita en España. Aunque también reconoce que El señor de los anilloslidera una categoría concreta de libros abandonados: la de aquellos a los que el consumidor llega atraído por el éxito de sus adaptaciones cinematográficas y las dimensiones de su club de fans. Como argumenta Teresa Corchete, coordinadora del grupo de lectura de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, "esperan un producto trepidante y comercial, y se encuentran una historia compleja, vasta y rica en pormenorizadas descripciones". Con capítulos tourmalet como el de Tom Bombadil, que termina en pájara para la mitad de los lectores, pero sin el que obra no sería igual, según sus seguidores más devotos.

Seguir leyendo...

Por: Carmen Mañana
Fuente: Rincón del bibliotecario


O espantallo - LITERATURA INFANTIL


O espantallo
Autor: Xosé Agrelo Hermo
Ilustracións de Pepe Carreiro
Limiar de David G. Couso
 
Conto infantil.
 
Idade recomendada: +6 anos
 
Dous paus cravados,
un feixe de palla,
unha chaqueta da cor do vento
e un sombreiro cheo de buratos:
ESE SON EU.
 
 
Conta o espantallo -dous paus cravados, un feixe de palla, unha chaqueta, un sombreiro esfucarado e mais unha cachimba inglesa que lle puxeron un fato de raparigos- que, situado na agra fronte á escola, pode ver os nenos estudiar e de paso vai adquirindo cultura.
 
No recreo métense con el, pero sabe que é xogando, que lle mostran así a súa amizade. Cando eles faltan, bota longas parrafadas cos paxariños: parece unha árbore florecida, con todos enriba del.
 
Como o amo emigrou para Alemaña, quedou sen traballo, pois na leira non hai nada cultivado.
 
Os amigos de antes pérdenlle o respecto e non o ollan nin de lonxe.
 
Vaise desfacendo a modiño: un galopín róuballe a cachimba, un pobre a chaqueta en pleno xaneiro e o vento tíralle o sombreiro.
 
Parece un cruceiro de carballo retorto.
 
Se ata un peto está facendo un niño nun dos seus paus.
 
É ben certo: "O fado dos espantallos ninguén o sabe".
 
32 páx.
14 x 21 cm
ISBN: 978-84-92792-85-6
 
 

mércores, 11 de decembro de 2013

Programas para mejorar la presentación del Currículum Vítae

Con estas herramientas se puede diseñar de forma sencilla el formato de presentación de un currículum vítae y guardarlo on line 
Por ANTONIO DELGADO

 
- Imagen: the Italian voice - 

La presentación del currículum vítae tiene tanta importancia o más que la propia información que aporte en este documento el candidato a un puesto de trabajo. Hoy en día, existen herramientas que permiten la visualización de datos, como los que se incluyen en un currículo, de una forma fácil de comprender, incluso con infografías y gráficos explicativos. Algunos de estos servicios para visualizar información están orientados a usuarios domésticos, o bien son tan sencillos de utilizar que cualquier persona puede representarla sin problemas sobre mapas o gráficos diferentes. En el siguiente artículo se señalan las características de algunos programas on line que mejoran la presentación del currículum vítae.
Los perfiles creativos pueden mostrar en el diseño del currículo algunas de sus propias habilidades
Estas herramientas on line permiten aportar un valor añadido al currículo de una persona: se puede intentar destacar respecto a otros candidatos en un proceso de selección de personal gracias al formato de presentación, o también al resaltar las habilidades del usuario. Además, los perfiles creativos, como diseñadores o arquitectos, pueden mostrar en el diseño del currículo algunas de sus propias habilidades.

A continuación se destacan algunos de los programas que ayudan en la elaboración de un currículo vítae.

Seguir leyendo... 

Fuente: Eroski Consumer

La bibliotecaria de Auschwitz

Por: Bárvara Alvarez Plá 

Una novela se basa en cómo Dita Kraus la chica de 14 años que repartía libros en Auschwitz, de forma clandestina, administraba ocho ejemplares entre 500 niños.

 

Durante la Segunda Guerra Mundial, y dentro del campo de exterminio de Auschwitz, existió lo que dio en llamarse el "barracón familiar" que, por un tiempo, funcionó a modo de escuela para los cerca de 500 chicos que había en el campo en ese momento.

Allí, y con solo ocho libros, entre ellos un Atlas UniversalNueve caminos de la terapia psicoanalítica, de Sigmund Freud y Breve Historia del Mundo, de H. G. Wells, se creó una biblioteca clandestina que fue custodiada por una de las pequeñas, Dita Kraus, llegada al campo desde el gueto de Terezin, en lo que hoy es la República Checa. Para ella, su labor de bibliotecaria se convirtió en algo de vital importancia en el empeño de salir viva del que fue el mayor de los genocidios registrados en el Siglo XX. 

En la vida en ese barracón se centra el argumento de La bibliotecaria de Auschwitz (Planeta), del escritor y periodista español Antonio G. Iturbe, que se vale de los recursos propios de la ficción para narrar la gesta de Dita, que con solo 14 años, se vio obligada a dejar de ser una niña para ocuparse de una importante labor, sin saber aún, que formaría parte de la Historia.


-¿Cómo llegaste a la historia del barracón y su bibliotecaria? 

-Leyendo La Biblioteca de noche, de Alberto Manguel. En un capítulo, comentaba que en un barracón de Auschwitz existió una pequeña biblioteca clandestina formada por tan solo ocho volúmenes. Entonces quise saber cómo había sido posible.

Seguir leyendo...

Fuente: Rincón del Bibliotecario 

Libro disponible en el catálogo de BIBLIOPAZOS

Novedades de lectura - LA BIBLIOTECARIA DE AUSCHWITZ


La bibliotecaria de Auschwitz
www.planetadelibros.com
"Eran los campos del horror. Era el infierno. Pero una niña les devolvió a todos la esperanza."
Sobre el fango negro de Auschwitz que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca pública más pequeña, recóndita y clandestina que haya existido nunca.

En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lección de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque, incluso en ese terrible campo de exterminio, «abrir un libro es como subirte a un tren que te lleva de vacaciones». 

Una emocionante novela basada en hechos reales que rescata del olvido una de las más conmovedoras historias de heroísmo cultural.

Fecha de publicación: 18/09/2012 
488 páginas 
ISBN: 978-84-08-00951-1 
Formato: 15 x 23 cm. 
Presentación: Rústica con solapas

Quita importancia a los pequeños desastres cotidianos

El estrés está presente en los sucesos cotidianos. No sólo lo afrontamos en males mayores como una separación, un despido, una enfermedad….

Cada día nos enfrentamos a situaciones estresantes que hemos de aprender a manejar, por el bien de nuestra salud y también para desenvolvernos mejor en esas situaciones más trascendentes.


¿A qué situaciones cotidianas nos referimos?


Riñas con vecinos, averías domésticas, el retraso del autobús, perder el DNI, una mala noche de sueño, la acumulación de trabajo, etc.
Esos "pequeños desastres" no merecen que nos desgastemos tanto y que echemos el día al completo por la borda.


En Psychology Today nos dan 3 consejos para manejar estas situaciones:

Piensa en positivo


El pensamiento positivo no consiste en ignorar el problema, sino en buscar soluciones.


¡No! Se me ha roto la lavadora en el peor momento. Si es que no puedo tener más mala suerte…


Para empezar, evita darle tantas vueltas a ese "desastre" y a lo mal que te sientes.Quítale importancia y enfócalo de otro modo, viéndolo como un reto menor que no te supera.


Relájate


Cuando se te rompe la lavadora en el peor momento, ¿cómo vas a relajarte? ¿Y en un atasco de tráfico?


Pues, ¡claro que puedes relajarte! Cuando suceden estas calamidades cotidianas, es hora de poner en marcha algún mecanismo para tomar el control.


Puedes respirar despacio, mientras le quitas importancia al asunto y recreas esa confortable sensación de que todo está bajo control.


Tómate unos minutos para meditar o hacer ejercicio. Es más, hazlo cada día. Entrénate para darle a tu cuerpo la calma que necesita en esos momentos.


Hace poco hablamos de que el ejercicio físico practicado con regularidad te protege del estrés futuro.


Recompénsate


Cuando dejes atrás ese desastre cotidiano, tómate tiempo para relajarte con alguna actividad placentera (tu hobbie, ver una película…).


Así compensas y le das otro saborcillo a este día. Recuerda que mañana te esperan otras aventuras y pequeños problemas.


Ya sabes, la vida trae de todo un poco. No te tomes los pequeños desastres tan en serio. Míralos como algo natural, que tú puedes sobrellevar.


Fuente: tusbuenosmomentos.com y El rincón del bibliotecario


O caderno laranxa de Morgana - LITERATURA INFANTIL


O caderno laranxa de Morgana

Idade recomendada: + 9 anos 
 
Teño 11 anos e 7 meses e puxéronme Morgana porque estaba de moda.
 
Teño os ollos verdes, estudo sexto de Primaria e xogo ao baloncesto.
 
O meu irmán Ricardo quere poñer un piercing no nariz, e por pouco non llo fai o meu pai sen anestesia nin nada.
 
Na escola, din que vai vir unha mestra nativa de inglés e Silvia cre que unha nativa é alguén que vén de cando Colón descubriu América.
 
Ademais, a Vítor cáenlle as cousas das mans cada vez que o miro, e toda a clase canta a copla: «A Vítor lle gusta Morgana, a Vítor lle gusta Morgana...» Lle gusta? Como que lle gusta? Aínda non sei como aprobaron lingua de quinto. Vaia, paréceme que este vai ser un curso difícil. 
 
13 x 20 cm.
Rústica cosido a fío
168 Páxinas
ISBN: 978-84-9914-307-1
 
 

martes, 10 de decembro de 2013

¿Es buena idea regalar un e-book a un niño?

La tecnología les atrae y se mueven como pez en el agua entre pantallas, pero cuando se acuestan a leer por las noches cogen un libro de ocio impreso.


Han crecido jugando con un móvil y ya no entienden una pantalla que no responda a las órdenes de sus dedos. Hoy la mitad de los niños españoles de 10 a 13 años lee en formato digital y de ellos, el 47,7% de forma habitual, según el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de la Federación de Gremios de Editores de España. Sin embargo, solo el 13,1% de ellos lee eBooks, un porcentaje poco mayor del de los mayores de 14 años (11,7%).

Bien es cierto que apenas un 5,4% de los niños consultados afirmó disponer de un e-reader, aunque ése no es el principal motivo a tenor de los estudios realizados por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. «Les parece poco atractivo» frente a otros dispositivos como la tableta (iPad, Nexus), afirma Luis González, coordinador del programa Territorio Ebook, que investiga el impacto de los dispositivos tecnológicos en la lectura.

Los menores «tienen una práctica de lectura muy abierta» (ordenador, tableta, móvil...), «pero cuando buscan una lectura pausada, de largo aliento, que normalmente suele ser de noche, agarran el papel», asegura el coordinador de Territorio E-Book y director general adjunto de la Fundación. Con el libro impreso, continúa, «no te entran correos, whatsapps... estás solo leyendo».


Por: M. Arrizabalaga 
Fuente: abc.es

Quen lle ten medo a Morgana? - LITERATURA INFANTIL


Quen lle ten medo a Morgana? 

Idade recomendada + 9 anos

Chámome Morgana e, segundo a miña avoa, teño simpatía a moreas.

Paula, unha amiga, di que se puidese peitearme habíame converter nunha criatura adorable, pero Paula é unha pre-sumida, e a min non sei se me gustaría ser unha criatura adorable.

Do resto de amigas: Lola, ben; Paula, un chisco presumida pero ben; Pili, moi ben; Uxía, ok, e Silvia, coitada, os seus pais acaban de divorciarse.

Todas, menos Uxía, xogamos ao baloncesto.

No primeiro trimestre gustábame Vítor, pero entón apareceu Xiana, chiscou os ollos e o moi parvo colgouse dela coma un papagaio. Durante un tempo estiven enferma de carraxe amorosa, pero agora gústa-me Berenguel, que fai poesías cun pouco de rima consoante.

13 x 20 cm
Rústica cosido a fío
176 Páxinas
ISBN: 978-84-9914-308-8
1ª edición, outubro 2011


luns, 9 de decembro de 2013

Lo que esconde el DNI

Te descubrimos el significado de todos los números que aparecen en el Documento Nacional de Identidad

¿Qué significan los números del DNI?

  
Los números reservados en el DNI
00000001: Se lo reservó Francisco Franco
00000001-00000009: Se lo reservó la familia de Franco
00000010: Asignado al Rey Juan Carlos
00000010-00000099: Reservados para los miembros de la Familia Real
00000100: Fue el primer número que se asignó a un ciudadano español tras establecer el DNI, teniendo en cuenta la reservas de la familia Franco y la Familia Real
00000013: La superstición llevó a eliminar este número, situado entre la Infanta Elena (12) y la Infanta Cristina (14)

El Documento Nacional de Identidad nació legalmente en 1944 por orden de Franco, que pese a reservarse el número 1 aún tuvo que esperar, como el resto de los españoles, seis años para tener su propia cédula. Desde 1951, se han expedido unos 62 millones de carnés, un documento, al parecer, ni tan único, ni tan fiable.

Hasta hace unas semanas, el DNI era uno de esos escasos valores seguros que le quedaban al país. Ahora, tras el embrollo sainetero con el archifamoso 00000014Z de la infanta Cristina, otro mito se ha venido abajo derrumbado, también éste, por el vendaval de la corrupción. Dicen los anales que el Documento Nacional de Identidad nació legalmente, tal como se lo conoce hoy, el 2 de marzo de 1944 por orden directa del dictador Francisco Franco con el único fin de crear una herramienta eficaz para controlar a sus enemigos: los ´rojos´ que le habían sobrevivido a la guerra y al exilio.

Como hoy, eran tiempos de leyes sin dotación económica, en aquel entonces por la posguerra, de modo que hasta él tuvo que esperar seis años para presumir de la flamante cédula de identidad. En 1951, Franco obtuvo aquél primer DNI, el 00000001R que se reservó con la misma impudicia que el resto de los privilegios. El 2 fue para su señora y el 3, para su única hija. No esperaba una gran descendencia, ya que sólo se guardó para sí y los suyos hasta el 9. La comisaría elegida para expedir aquéllos primeros carnés fue la de Santa Engracia, en Madrid, todo un privilegio para los funcionarios policiales del régimen.

Como se ha publicado hasta la saciedad estos días, el 10 fue para el elegido por él como sucesor con corona, el entonces príncipe y hoy rey Juan Carlos, el 11 para su esposa Sofía y los siguientes, hasta el 99, para los futuros ocupantes de la línea de sucesión monárquica.. Por ello, la infanta Elena tiene el 12, su hermana el 14 –la superstición aconsejó saltarse el 13- y el príncipe el 15. Tras él, de momento, las dos hijas de éste y herederas al trono, con el 16 y el 17.

El gran misterio no desvelado aún es quién es –probablemente fue- el poseedor del primer carné supuestamente no reservado, el 100, que de seguir con vida hoy llevaría como apellido fiscal la letra P. El dictador ordenó que la nueva cédula comenzase a expedirse en primer lugar a presos y condenados en libertad vigilada, pero las influencias eran las influencias, y el siguiente conjunto de españoles que debían tramitarlo eran los varones que por cuestiones de trabajo o negocio se viesen obligados a cambiar con frecuencia de domicilio.


Por: Teresa Domínguez
Fuente: farodevigo.es


A modelo descalza - LITERATURA XUVENIL


A modelo descalza Sierra i Fabra, Jordi
Tradución de Ramón Nicolás Rodríguez
Colección: Costa Oeste 

Ollo coa fama! Ollo coa moda! Ollo co glamour!

Nesta obra de Jordi Sierra i Fabra, o autor que máis libros vende no conxunto do estado no ámbito da literatura infantil e xuvenil, abórdanse unha serie de cuestións esenciais como motivo de reflexión na idade adolescente como son a tiranía da imaxe perfecta, os transtornos alimentarios consecuentes… pero tamén o desamor e as dificultades asociadas ao corazón humano no terreo sentimental. O libro é tamén un texto de denuncia das mafias que operan polo mundo adiante traficando con seres humanos, en especial dende o terceiro mundo.

O autor achégase á cuestión dende un formato de novela policial, de tal maneira que a historia, envolvida en intriga, déixase ler moi facilmente. A acción viaxa por África e España, protagonizada por un xornalista que ve na televisión como unha antiga moza, agora supermodelo, está acusada do asasinato do seu actual noivo. Baixo destes parámetros, revísase todo o mundo corrupto que ás veces se agocha debaixo dun suposto universo de glamour e excelencia.

240 páx.
Encadernación rústica
ISBN: 978-84-9865-364-9
1ª edición, abril 2011

domingo, 8 de decembro de 2013

Libros prohibidos


Hace unos meses se publicó en el periódico inglés “The Telegraph” la lista de los mejores 20 libros que se intentó prohibir. Si bien es muchos de ellos eran candidatos obvios a la lista, otros siguen ausentes en las librerías mexicanas. Las principales razones para ejercer este tipo de censura son que el libro en cuestión ofenda la moral de algún servidor público, o que éste lo considere subversivo:un llamado a cuestionar el orden establecido. Sin embargo, cuando vemos cada caso en específico, llegan sorpresas. Con frecuencia, la figura del censor pasa de ser represora a ser simplemente ridícula. 

Pero hay algo que permanece igual en distintas épocas y culturas: la gente se pregunta por qué un libro está prohibido y, de caer en sus manos, lo lee con avidez.

Entre los libros de la lista que han ofendido a los más conservadores, está “El Amante de Lady Chatterlay”, de D.H. Lawrence. Estuvo prohibido de 1928 hasta 1960, y vendió 200 mil copias el día de su publicación. En la misma categoría, está “El Pozo de la Soledad”, de Radclyffe Hall, que también en 1928 causó escándalo por la descripción de un beso entre dos mujeres. “Lolita”, de Vladimir Nabokov, censurado a principios de los 50, relata un romance que sigue provocando polémica, entre un hombre de mediana edad y una precoz niña de 12 años.

Entre los libros censurados por razones políticas están “El Diario de Ana Frank”, y “Mein Kampf”, de Adolf Hitler (y que seguirá censurado hasta 2015, que se libera de los derechos de autor). Mucho más actual, “Operation Dank Heart” del teniente coronel del ejército norteamericano Anthony Shaffer, un recuento de los cinco meses que pasó en Afganistán, que describe el funcionamiento de las agencias de inteligencia de su país. El Pentágono compró y destruyó la mayor parte de las 10 mil copias de la primera edición.

En cuanto a las censuras más extrañas, está “Alicia en el País de las Maravillas”, de Lewis Carroll, que prohibió el gobernador de una provincia china por lo subversivo de incluir animales parlantes, “animales y seres humanos al mismo nivel”. El maravilloso “Mago de Oz” se prohibió en los Estados Unidos en la década de los 30 y otra vez en la de los 60 por promover los “malsanos” valores de su independiente protagonista femenina, y lo “impío” de otros personajes. También en los Estados Unidos se han quemado miles de copias de las novelas de “Harry Potter”, de J.K. Rowling, por promover la brujería y el ocultismo; “obras maestras del engaño satánico”. Por su parte, en Líbano se prohibió “El Código Da Vinci” de Dan Brown, y no por su escasa calidad literaria, sino porque sugiere el matrimonio entre Cristo y María Magdalena.

Por: Albatros Rodrigo García


Que desfeita! - LITERATURA INFANTIL


Que desfeita!
Jennings, Paul

Tradución de Dolores Martínez Torres
Ilustracións de Marta Álvarez
Idade recomendada: + 12 anos

Unha receita literaria non apta para alérxicos á risa.

Un libro grande que contén historias moi curtas, moi divertidas e que servirán para que aprendas a ver cousas moi cotiás doutra maneira. Historias de malos disparatados. Humor e irreverencia no novo libro do autor de Vaiche boa!

212 páx.
Encadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9865-332-8





BUSCAR NO BLOG


gadgets para blogger