luns, 6 de xaneiro de 2014

[Libros que nos inspiran] 'La sabiduría de los psicópatas' de Kevin Dutton


No debemos asociar necesariamente la psicopatía con crímenes violentos. Los rasgos psicopáticos son más ubicuos de lo que creemos. Algunos psicópatas no sólo no nos parecen psicópatas, sino que incluso se han convertido en cirujanos, o en presidentes de los Estados Unidos.

Éstas son algunas de las ideas que desarrolla Kevin Dutton en su provocador libro La sabiduría de los psicópatas. Un ensayo de divulgación científica que sobre psicología, sí, pero también Dutton han concebido una crónica sociológica y filosófica de la historia de esa espada de doble filo, la psicopatía, y especial perfil psicológico de las personas que las empuñan. La parte más interesante del libro, a mi juicio, es la dedicada a usar la teoría de juegos, la lógica y la psicología evolutiva para reconstruir las condiciones en que se hallaban nuestros ancestros a fin de averiguar cómo pudieron aparecer los primeros psicópatas, y cómo han tenido tanto éxito reproductivo.

Dutton también nos permite aprender algo de esos rasgos psicopáticos, acaso para aplicarlos en nuestra vida diaria. Como un libro de autoayuda escrito por Dexter. Por ello, La sabiduría de los psicópatas nos ha inspirado para escribir artículos como:




Editorial Ariel
304 páginas
ISBN: 978-84-344-0979-8
ISBN2: 9780434020676

Fuente: Xatakaciencia


domingo, 5 de xaneiro de 2014

Novedades de Lectura - LA TAPADERA

La tapadera 

Un bufete de abogados que no es lo que aparenta. 

Mitchell Y. McDeere es un joven y prometedor abogado, licenciado por la Universidad de Harvard, que puede aspirar a los mejores puestos en su profesión, y que finalmente sorprende a todo el mundo ingresando en una empresa de Memphis, la Bendini, Lambert & Locke, que maneja grandes fortunas y que se dedica a cuestiones de impuestos. Mitch y su esposa Abby se trasladan a Memphis dispuestos a empezar una nueva vida, pero al poco tiempo empiezan a producirse hechos inquietantes: muertes sospechosas, excesivas medidas de seguridad, y un individuo, que dice ser del FBI, asegura a Mitch que está corriendo un grave peligro. Le convence de que la empresa donde trabaja, tras su fachada honorable, oculta una terrible realidad. Mitchell no tiene más remedio que colaborar con el FBI, aun a sabiendas de que al hacerlo los dirigentes de su empresa harán todo lo posible para matarlo. 

406 páginas
ISBN: 978-84-08-01026-3
Formato: 15 x 23 cm.
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta

Los doce signos que detectan si su hijo es adicto a internet


Navegar durante la noche es uno de los primeros síntomas del abuso de internet

A las consultas de psiquiatras y psicólogos comienzan a llegar adolescentes con una nueva adicción: internet. Tras varios meses recluidos en su habitación, sin hablar con la familia, sin relacionarse con los amigos, incluso descuidando su higiene, horas de sueño y alimentación, muchos chicos tienen que curarse con un largo tratamiento.

Para poder actuar cuanto antes, la psicóloga de la Fundación Proforpa Isabel Menéndez Benavente, en su trabajo «Las nuevas adicciones infantiles», ofrece a los padres los doce síntomas que les pueden alertar sobre si su hijo es adicto o no a la Red. Si presenta tres o más de ellos es necesario actuar. Los profesionales les pueden ayudar antes de que la adicción se descontrole:
1. Siente gran satisfacción y euforia cuando está frente al ordenador o la consola.
2. Piensa en internet o los videojuegos cuando está haciendo otras cosas.
3. Miente sobre el tiempo real que pasa conectado a la red o a un videojuego.
4. Descuida la vida de relación, especialmente con la familia, el estudio, los amigos...
5. Está inquieto o angustiado cuando no está conectado a un chat.
6. Intenta cortar con el ordenador sin conseguirlo.
7. Duerme menos: navega y chatea más durante la noche.
8. Extrema irritabilidad cuando se le interrumpe o se le niega el acceso.
9. Abandona las obligaciones y aficiones. Casi no sale los fines de semana, se queda en el ordenador.
10. Reproches debidos al uso de la Red, sobre todo por parte de familiares y amigos.
11. Descuida su propia salud, no come o no cena.
12. En casos extremos: alteraciones físicas causadas por las horas que está delante de la pantalla: ojos secos o lagrimeo, dolores de cabeza, de espalda, de muñeca...

Por: M. J. Pérez-Barco
Fuente: abc.es yRincón del bibliotecario


sábado, 4 de xaneiro de 2014

CHEGAN OS REIS MAGOS

https://dl.dropboxusercontent.com/u/80606432/2014%20Chegan%20os%20Reis%20Magos.bmp

OFERTA DE ACTIVIDADES E CURSOS


https://dl.dropboxusercontent.com/u/80606432/2014%20Cursos%20OMIX.bmp

Novedades de Lectura - EL MUNDO PERDIDO


El mundo perdido 
Círculo de Lectores
Continuación de Parque Jurásico con los aspectos más inquietantes de la trama original.
Michael Crichton, el gran maestro de la aventura inteligente y verosímil, retoma en esta continuación de Parque Jurásico los aspectos más inquietantes de la trama original y logra una narración tan emocionante como sólo su talento podía conseguir.
La pesadilla empieza en la isla de Costa Rica, donde se encuentran varios cadáveres de dinosaurios. El paleontólogo Richard Levine organiza una expedición y, gracias a sus peculiares ayudantes -dos niños superdotados-, consigue que Ian Malcolm, uno de los pocos hombres que conoce lo que realmente ocurrió en aquella isla remota, colabore en la arriesgada empresa.
Como es sabido, esta isla fue el verdadero "laboratorio" del parque, donde los dinosaurios eran "fabricados" y criados sin ningún criterio científico para los responsables de una empresa cegada por los intereses económicos. Ahora, las consecuencias de tales manipulaciones son pavorosas: los dinosaurios se han vuelto violentos e impredecibles y amenazan con extender su salvaje hegemonía a todo el planeta.
Temática: Fantástica y Ciencia ficción
ISBN: 978-84-226-5959-X 
Rango edad: Adultos 
Formato: Tapa dura con sobrecubierta 
Páginas: 490

La Biblioteca del Greco

"Hemos visto hasta qué punto fue heterogéneo el conjunto de materias a las que pertenecían los 129 libros que componían su biblioteca."

El 7 de abril de 1614 murió el Greco en las casas principales del Marqués de Villena. Ocho días antes firma un documento, por el que sabemos que deposita toda su confianza en Jorge Manuel, su hijo, a quien nombra su único heredero, a la vez que dispone que sus albaceas testamentarios sean, junto a su hijo, D. Luis de Castilla, deán de la catedral de Cuenca, y fray Domingo Banegas, fraile del monasterio de S. Pedro Mártir de Toledo. Jorge Manuel hizo testamento en nombre de su padre y conforme a la voluntad de este el 20 de enero de 1616. Este testamento no contiene nada trascendental, contra lo que puede parecer, referente a la persona del artista.


Lo verdaderamente importante para conocer los bienes del Greco y, por nuestro interés en este artículo, los libros que poseía, es el inventario que hizo Jorge Manuel de su puño y letra al poco del fallecimiento de su padre. Este es un documento pleno de veracidad histórica. De su contenido podemos extraer copiosas conclusiones sobre la manera de entender el arte y el mundo que tenía el cretense.

La abundancia y la variedad de libros, para lo que era común en la época en una biblioteca individual, da idea del gusto refinado, del saber y la cultura adquiridos, de su ser ante el mundo y de la filosofía que impregna el arte y la vida del Greco.

La formación en su Creta natal y la savia renacentista con la que se enriquece en Italia dotaron al Greco de un caudal de conocimientos que hacen de él una persona «rara» al menos entre los artistas españoles de su época; por eso, no es de extrañar que Francisco Pacheco (pintor y suegro de Velázquez) que lo visitó en su estudio de Toledo, defina al Greco en El arte de la pintura (1649) como «gran filósofo de agudos dichos», juicio sobre el que luego volveremos.

Inventario de libros de El Greco

El 12 de abril de 1614 comparece Jorge Manuel Teotocópuli para hacer inventario jurídico de los que dejó su padre y el 7 de julio del mismo año comparece de nuevo para presentarlo. Entre los bienes se encuentra la relación de libros. Citamos, por la curiosidad que también supone, como aparecen los nombre o los títulos en el documento elaborado por Jorge Manuel: Memoria de libros griegos: Josefo de belo Judaico, lexcon, xenofonte, sínodo tridentino, demostenes, isocrates, Omero, S. Justino mártir, S. dionisio, politica de aristotiles, testamento nuevo y viejo en 5 tomos, física de aristotiles, luziano en dos tomos, bite de Plutarco, filosofia moral de Plutarco, Constituziones de laos Sos. Apostoles, fabulas de isopo, oraciones de S, Juº grisostomo, euripides, política de aristotiles, omelias de S. Basilio, filopono en los libros de anima, oraciones éticas de S. Basilio, Ypocrates, San dionisio de Celesti yerarquia, arte midoro, ariani de belo alexandri. Libros italianos: Juº fran…co milanese, Petrarca, Descripzione di Italia, ystoria di Italia, Camadiji di bernardo taso, Ariosto, quinto curzio de fatidi alesandro, vocabulario y gramatica de Alberto arca riso, filosofia moral, Relazion universal de Botero, Idea de Conserbar la sanita, Boecio soberino, Justificacion del capitán franco piniero, Camilo agripa, Diez diálogos de franco patrizio, Disciplina militar, otros cincuenta libros italianos, otros diez y siete libros en Romanze, Diez y nueve libros de arquitetura.

Inventario de libros de Jorge Manuel

En otro inventario elaborado por Jorge Manuel el 7 de agosto de 1621 con ocasión de su segundo matrimonio, se enumeran los títulos de los «Diez y nueve libros de arquitetura», y esto nos sirve para identificar las obras que pueden corresponderse con las poseídas por el Greco (se cita según documento original): Tres bitrubios italianos (la primera edición se hizo en Milán, 1521, y las hubo en Perusa y diversas en Venecia); un bitrubio latino (son numerosas las ediciones desde la incunable de 1486); oronti finei de artimética; Un biñola, con varios papeles de trazas; una prospetiba, de biñola; antonio labaco; Prospetiba de Lorenzo sirigati; Un escurial estampado (diseños de Juan de Herrera); Jacobo besoni, de maquinas; Primer libro de sebastian serlio; el rusconi; Prospetiba, de biñola; Antiguedades de roma; Compendio de la esfera; Prospetiba, del barbaro; Prospetibas y antigüedades de roma; Sebastian Serlio (ha traducción castellana hecha por Villalpando y ediciones en Toledo, 1552); descripzion de zidades; león bautista Alberto: Andrea paladio; Cornelio tazito; secretos medicinales; arismetica, de moya; silva de varia lezion; Eliodoro; ystorias prodigiosas; flos sanctorum; ystoria pontifical; republica del mundo, dos cuerpos; veinte libros griego y italianos; zinco libros de arquitetura manuscritos, el uno con trazas (pueden ser los tratados de arte originales del Greco a los que alude Pacheco).

Solo el hecho de que El Greco fuera una persona que poseía biblioteca con libros en diversos idiomas ya nos da idea de la magnitud de su conocimiento y de su interés por el saber. Que en esa biblioteca se encuentren libros de arte, de arquitectura, de filosofía, de medicina, de religión, de historia y de literatura clásica y de sus contemporáneos nos demuestra el carácter humanista y la altura intelectual de un personaje avanzado. Así mismo, pensamos que este saber enciclopédico y su aguda inteligencia es lo que le permitió ser el único pintor manierista que logra conciliar los propios ideales manieristas y neoplatónicos con el espíritu de Trento. Por eso, en sus obras (religiosas) suele haber un doble mensaje: uno directo de devoción para los fieles y otro de lectura más profunda dirigido a los eruditos. Genio e inteligencia se unen a trabajo, estudio y saber. Ese es El Greco, como confiesa Pacheco: «en todo singular, como lo fue en pintura», sobre el que aún quedan muchos caminos que indagar.

Por Antonio Illán Illán y Óscar Gonzalez Palencia
Fuente: abc.es


venres, 3 de xaneiro de 2014

Un cumpleaños lleno de colores - CUENTO INFANTIL

Un cumpleaños lleno de colores

Blanca era una niña de cinco años de edad y vivía con sus padres en una aldea muy pequeña llamada “Grislandia”.

Blanquita era además de hermosa y buena chica, muy inteligente y responsable, pues a pesar de su corta edad ya sabia leer, escribir y dibujaba muy bien.

Marino su padre y Rosa, su madre, estaban felices y muy orgullosos de ella. Además de jugar, le encantaba curiosear y siempre estaba detrás de sus padres haciéndoles un montón de preguntas.

Un día, mientras leía un libro de cuentos se puso a pensar que sin colores todo era muy triste e incluso feo. Y eso no le gustó nada…

Enseguida buscó a su madre y le preguntó:

-Mamá, ¿Por qué aquí no hay colores?

Su madre le explicó que en  “Grislandia” hacía mucho tiempo que no aparecía un arco iris. Al oír esta palabra Blanca se maravilló…

-¿Qué es un arco iris?

Es un fenómeno atmosférico que sucede en el cielo cuando llueve y hace sol, al mismo tiempo. Entonces de detrás de las nubes, aparece una estela de colores.

-¿Y para qué sirve?

Bueno, en realidad no es necesario, pero quién logra verlo siente paz y alegría en su corazón; y otra cosa, ¿te acuerdas de la historia de Noé en la Biblia?

-Sí, mami.

Pues Dios le hizo a Noé la promesa de no destruir la tierra nunca más con tanta lluvia y para que los hombres supieran esta noticia creó el arco iris.

Cuando su madre acabó de contarle esta historia, Blanca deseó con todas sus fuerzas ver un arco iris, pero pasaron los días y muchos meses…y nada.

Y en la mañana de su sexto cumpleaños (que era el Día de Reyes -6 de enero-) tuvo un gran regalo: 

UN HERMOSO ARCO IRIS

 
FIN

Blanquita quiere desearos Feliz Año a todos los niños y niñas y pediros que seais buenos para que los Reyes Magos hagan que se cumplan todos vuestros deseos.

Autora: Pili Amoedo Estévez (Moscoso).

Novedades de Lectura - EL ENIGMA DE LA CRIPTA VATICANA


El enigma de la cripta Vaticana
Autor: Englisch, Andreas 
Editorial: Styria de Ediciones y Publicaciones S.L. 

¿Qué misteriosos secretos se ocultan en la cripta de la iglesia de San Nicola, la ciudad palaciega de Ariccia, frente a Roma? 

La llegada a la ciudad del joven sacerdote Vincenzo Peo alterará la apacible vida de los parroquianos. El clérigo se convertirá en el confidente de Marion Meiering, encargada de traducir al alemán un libro de autor anónimo basado en el acta de san Pedro. Una obra que, por inexplicable que parezca, narra la historia de su propia vida y predice su muerte inminente. En una búsqueda desesperada, Marion, destinada a ser enterrada en la cripta de la iglesia San Nicola, iniciará junto al joven vicario una carrera contra reloj para descifrar las claves ocultas del enigmático libro, cayendo en un peligroso y extraño juego de superstición y misticismo. 

El enigma de la cripta vaticana es un thriller trepidante en el que el autor combina manuscritos y documentos auténticos, como el archivo apócrifo de San Pedro, con leyendas medievales. 

Un rompecabezas repleto de acción y misterio, en el que la fantasía y la realidad se mezclan creando un clima de desconcierto e inquietud.

ISBN: 978-84-934691-9-X 
Año de edición: 2006 
285 páginas 
Formato: Tapa dura con sobrecubierta
Género: Novela negra, intriga, terror 

Libro donado por Mª Cruz Bastos y Mª del Mar Rodríguez

Seguridad en Internet para toda la familia

Por remanido que sea el tema no nos podemos descuidar...la seguridad de nuestra familia nos obliga a estar alertas.


Muchas veces, los “nativos digitales” nos ponen en aprietos a la hora de protegerlos en Internet. Al fin y al cabo, es un mundo en el que ellos se desenvuelven como peces en el agua. Pero eso, es importante que los acompañemos en su vida digital y los resguardemos con herramientas de seguridad online que están disponibles para proteger a los menores en Internet.

Con este objetivo, Google elaboró un sitio especialmente construido para ofrecer consejos de renombrados expertos en seguridad de la familia. En el sitio “Es bueno Saberlo” pusimos al alcance de todos los usuarios buenas prácticas que podemos resumir en tres grandes recomendaciones:


1) Habla con tu familia

Nadie conoce a su familia como vos. El consejo de seguridad número uno es enseñar y aprender unos de otros. Cuando hablás con ellos acerca de su día en la escuela o de lo que hicieron después, preguntales también sobre sus actividades en línea. Usá el tiempo que estás con tu familia, en la mesa a la hora de la cena o de camino a la escuela, para saber qué les entusiasma de la tecnología. Es importante permanecer alertas a las noticias o eventos que te permitan iniciar una conversación acerca de los comportamientos que tienen en Internet.

2) Enseñales sobre reputación digital

Al igual que en el mundo real, podés manejar tu reputación en línea siendo consciente de tu “huella digital”, es decir, del contenido que publicás o que otros pudieran publicar de tu persona. Asegurate de enseñarle a tu familia cómo publicar y qué publicar.

Cómo publicar implica conocer los controles para compartir información, incluyendo fotos, blogs personales y datos de tu perfil. En este sentido, las herramienta de Google otorgan un total control para compartir este contenido sólo con la gente que quieras.

Respecto a qué publicar es bueno aplicar “la regla de la abuela” para saber cómo comportarnos. Explícales que siempre deben pensar dos veces antes de publicar algo. Si no se sienten cómodos con que un maestro, sus padres o la abuela revisen sus fotos, videos o mensajes, entonces deberían considerar no publicarlo. Una vez publicado, su contenido puede ser compartido, editado, e incluso malinterpretado. Procurá enseñarles que siempre pueden pedir consejos a algún mayor como sus padres, maestros, tutor, hermanos y primos mayores.

3) Conoce las herramientas de seguridad para la familia

Muchos servicios en línea ofrecen herramientas de protección para la familia. Aprovechá estas opciones. Google ofrece varias herramientas para las familias que exploran la web juntos,  principalmente estas cuatro:

Búsquedas Seguras: SafeSearch está diseñado para filtrar los sitios con contenido sexual explícito y eliminarlos de los resultados de tu búsqueda. Para activar esta función, tenés que ingresar a google.com/preferences. Si estás preocupado de que otros miembros de tu familia u otras personas que utilizan ese equipo puedan cambiar la configuración de SafeSearch, puedes bloquearlo con tu cuenta de Google.

Modo de seguridad de YouTube: Los lineamientos de la comunidad de YouTube describen el tipo de contenido que está y no está permitido en el sitio. Sin embargo, puede haber casos en los que prefieras filtrar videos a pesar de que cumplen con nuestros lineamientos. Si bien ningún filtro es 100% confiable, activar el modo de seguridad significa que los videos con contenido para adultos o que cuentan con restricción de edad no se mostrarán en la búsqueda de videos. Podés encontrar información visitando youtube.com/safety.

Marcar y reportar: Si encontrás contenido que viole nuestras políticas (disponibles a un clic en cada producto) o sos testigo de comportamientos inadecuados (como el acoso), hemos creado herramientas para que puedas notificarnos. Enterate cómo entrando acá.

También es importante saber acerca de la verificación en 2 pasos, que es una capa adicional de seguridad que reduce la posibilidad de acceso no autorizado a la cuenta. Además del nombre de usuario y de la contraseña, el sistema pide introducir el código que envía Google a través de un mensaje de texto, de una llamada de voz o de la aplicación para móviles.

Nuestros hermanos, padres, amigos, hijos, están en Internet gran parte del día. Hace tiempo la Web dejó de ser un espacio para pocos. Estos consejos muestran cómo, con algunos cuidados simples, sin paranoia y con acciones concretas, podemos proteger a nuestra familia sin ser especialistas en tecnología, con un poco de sentido común y algunas herramientas de Google.

Por: Florencia Bianco 


xoves, 2 de xaneiro de 2014

Novedades de Lectura - LOS TEMPLARIOS Y LA MESA DE SALOMÓN

Los templarios y la Mesa de Salomón 
Ediciones Martínez Roca 
Nicholas Wilcox , todo un experto en la materia, emprende un recorrido iniciático por tierras españolas para desenmascarar los secretos templarios. 
Hubo en Toledo, la capital de los godos, un palacio cerrado, un espacio sagrado en el que nadie, ni siquiera el rey, podía penetrar. Cada nuevo rey godo añadía un nuevo cerrojo a la puerta, pero ninguno se atrevía a abrirla porque la tradición aseguraba que el que lo hiciera perdería el reino. Don Rodrigo desafió el tabú, hizo saltar los cerrojos y penetró en el palacio. Entonces los moros conquistaron la Península.

Cuando los invasores llegaron a este palacio hallaron en su interior un tesoro compuesto de joyas maravillosas, entre ellas, un espejo mágico, grande y redondo que hizo Salomón, hijo de David. Era a la vez espejo y mesa, puesto que estaba provisto de cinco patas. El que se miraba en ese espejo podía ver en él la imagen de los siete climas del Universo.

419 páginas 
ISBN: 978-84-270-3067-3 
Formato: 16 x 24 cm. 
Presentación: Tapa dura con sobrecubierta 
Novela Histórica 
Europa Medieval

Libro donado por Mª Cruz Bastos y Mª del Mar Rodríguez

Los diez mejores libros de autoayuda

Un hombre pasea cabizbajo y delante de él una interrogación

1. «La última lección» Cuando Randy Pauch, profesor de Ciencias Informáticas del Carnegie Mellon—, dio esta conferencia titulada «Cómo alcanzar los sueños de tu infancia» , le acababan de diagnosticar cáncer terminal de páncreas. Sin embargo, este libro no trata de la muerte, sino de la importancia de superar los obstáculos y de aprovechar el tiempo. A través de su visión más personal, y llena de humor, nos ofrece una lección de humildad para disfrutar de la vida con los demás.

Los diez mejores libros de autoayuda2.«Cómo ganar amigos e influir en las personas». Dale Carnegie entrevistó a veintenas de personas para poder tomar ejemplos de la vida. Entre ellos están: Edison, Franklin D. Rooselvelt o James Farley. Se publicó por primera vez en 1936 y en 1940 en castellano, y se sigue reeditando hasta nuestros días (61º edición). Este libro pretende mejorar las relaciones interpersonales a través de reglas y maneras de agradar a los demás. Algunas de sus lemas fundamentales son: «No critiques, no condenes ni te quejes»; «Demuestra aprecio honrado y sincero» y« Despierta en los demás un deseo vehemente».



mércores, 1 de xaneiro de 2014

Feliz Aninovo



Novedades de Lectura - EL IMPERIO DE LOS DRAGONES


El imperio de los dragones 
Anatolia, año 269 d.C: el emperador Valeriano se encuentra cercado por los persas en la ciudad de Edesa. 

Decidido a lograr un acuerdo con sus enemigos, sale de las murallas acompañado de su guardia, al mando de Metelo; pero los persas, traicionando la inmunidad de los negociadores, apresan a los romanos y los obligan a hacer trabajos forzados en una mina.

Metelo y sus hombres logran escapar y burlar a sus perseguidores gracias a la ayuda de un extraño personaje. Éste procede de un remoto país, del que Metelo apenas había oído hablar antes: China, el Imperio del Centro.

China, con sus bellos paisajes, sus extrañas costumbres y sus técnicas de lucha, tan sorprendentes como eficaces, fascina a Metelo, y más aún después de enamorarse de Yun Shan, su guía en el mágico y misterioso país.

Las aventuras de ambos, los contrastes de sus culturas, sus amores son la base de esta vibrante y cautivadora novela, en la que la aventura se conjuga con los sentimientos y con una historia que, no por ser sorprendente y poco conocida, es menos real.
 
Temática: Ficción histórica 
ISBN: 978-84-253-3964-2 
Rango edad: Adultos
Formato: Tapa dura con sobrecubierta
Páginas: 430

Libro donado por Mª Cruz Bastos y Mª del Mar Rodríguez

¿Está tu pendrive limpio de malware?

Un nuevo estudio de Kaspersky Lab establece que el 30% de las infecciones de malware se difunden a través de USB o tarjetas SD infectadas

Reuters

Mucho se ha hablado de forma reciente sobre las amenazas de malware en los móviles, de los correos basura que pueden tener un enlace malicioso o publicidad engañosa con virus. Es decir, se habla de las amenazas de contagio de virus informáticos en el mundo online, el conectado a la red.

Sin embargo, en los últimos meses no se ha hablado de las amenazas en el mundo desconectado, en el offline. Según el último informe de malware de Kaspersky Lab, el 30% de las infecciones de malware se difunden a través de los USB o las tarjetas SD.

Informan desde Kaspersky Lab que este tipo de dispositivo son usados con mucha frecuencia para compartir archivos en el entorno laboral, o con familiares y amigos. Sin embargo, estos objetos no sólo pueden almacenar documentos, fotografías o vídeos, sino que es un medio de transporte de malware.

Una vez infectado, bien sea por un archivo corrupto o por insertarlo en un ordenador con virus, se convierte es un medio seguro para esparcir el malware a cualquier ordenador, portátil, o tableta al que se conecte vía puerto USB.

En Kaspersky Lab señalan que también se puede utilizar para robar información directamente del ordenador. Desde esta firma dan una serie de recomendaciones para mantener estas memorias limpias de virus y evitar el «contagio». Ante todo, ten instalado un antivirus que reconozca las amenazas una vez que introduces el pendrive en un ordenador.

Consejos:

Configurar: Configurar el sistema operativo para que no se ejecuten los archivos del USB. Si un atacante deja un USB infectado en una oficina para que lo recojas y lo enchufes al equipo (y tú no lo sabes), asegúrate de que has configurado el software antivirus para que no abra y ejecute los archivos infectados.

Actualizar: Actualizar el sistema operativo. Cada vez que el sistema operativo lance una actualización, no dudes en descargarla. Los parches sirven para mejorar las imperfecciones y vulnerabilidades del software y si no se descargan se puede poner en peligro el equipo. En el caso del malware de USB, hay que asegurarse de que el sistema operativo dispone de un parche contra los exploits autoejecutables para que el sistema no ejecute automáticamente ningún archivo del dispositivo extraíble.

No copiar: No copiar archivos ejecutables. Los archivos ejecutables pueden hacer que tu equipo realice tareas siguiendo instrucciones cifradas. Imagina el daño que puede causar copiar este tipo de archivos desde una fuente desconocida. Por este motivo, es mejor evitar hacerlo. Te recomendamos que te descargues todo el software directamente desde las páginas oficiales.

Mantener: Mantener los USB separados. Siempre se deben utilizar los USB procedentes de fuentes de confianza y nunca mezclar aquellos dispositivos personales con los profesionales. Es aconsejable mantener separados los datos laborables de la información personal, especialmente si el USB lo están utilizando diferentes personas.

Fuente: abc.es


BUSCAR NO BLOG


gadgets para blogger