Los gallegos registran cada año alrededor de 200 nuevas patentes. La mayoría de los inventores son personas anónimas sin ninguna vinculación con el mundo de la empresa.
|  | 
| 
Cedida/wikipediaDoña  Angelita muestra el primer libro electrónico de la historia en una imagen  cedida por su familia | 
Galicia es tierra de inventores y los hechos lo  confirman. Desde  el futbolín hasta el primer libro electrónico,  los gallegos han demostrado saber adelantarse a su tiempo y hacer realidad  aparejos -rudimentarios en su esencia- que a día de hoy siguen de plena  actualidad. Uno de los más desconocidos es el caso de la primera calculadora, obra de  un vecino de A Estrada llamado Ramón Verea y cuyo  primer modelo se conserva en la sede de las oficinas de IBM en Nueva York. La  Calculating Machine pesaba 22 kilogramos, estaba construida en hierro y acero  amarillo y servía para hacer multiplicaciones y divisiones.
Al nivel del mítico Alejandro de Fisterra y del pontevedrés Verea debe  estar también una mujer visionaria, Ángela Ruiz Robles. En 1949, esta profesora de escuela  ferrolana ideó un complejo libro, antecesor del las tabletas actuales,  que funcionaba a través de unos carretes y que permitía a sus alumnos aligerar  el peso de sus mochilas y enfrentarse al aprendizaje de un modo más ameno.  Revolucionario en su momento, el invento -que ahora se puede visitar en la sede  del Museo de Ciencia y  Tecnología de La Coruña (Muncyt)- mostraba sus contenido bajo una lámina irrompible  que hasta incorporaba luz para que pudiese leerse en la oscuridad.
Pero la contribución de los gallegos al mundo de los inventos no decae  y en la actualidad son muchos los que saltan a los titulares de la prensa por  sus innovadoras ideas. Es el caso de un gallego que ideó un sistema para evitar  atropellos. Se trata de un sistema que eleva un  pivotes cuando el semáforo se pone en rojo y que blinda el paso de peatones impidiendo que el vehículo  invada este espacio. Diversos colectivos han  aplaudido ya una idea que, solo en la Comunidad gallega, evitaría más de 30  muertes al año.
El pasado año, 188 gallegos presentaron sus solicitudes de patente ante  la Oficina Española de Patentes y Marcas. La mayor parte de las invenciones que  se registran en la Comunidad son fruto del trabajo de personas anónimas que  no están vinculadas al mundo de la empresa. 
P.A.RODRIGUEZ abcengalicia  / santiago 
Día 16/12/2012
Fuente: ABC.es

 
Ningún comentario:
Publicar un comentario
Grazas polo teu comentario e por compartir a túa experiencia.
A túa participación axúdanos a mellorar.