martes, 23 de abril de 2013

Non é tan doado ser neno! - LITERATURA INFANTIL

¡Non é tan doado ser neno!
Ilustracións de Montse Tobella
Colección Tucán verde, 2
Premio Edebé de Literatura Infantil
A partir dos 10 anos 

Descrición: 

Chámome Fernando Lagos. De postos a dicir a verdade, teño as orellas grandes e así como un pouco cara a adiante. Na clase na que estaba o curso pasado ninguén se rira nunca de min por iso, xa nos coñeciamos desde sempre e se cadra non se fixaran nas miñas orellas, ou poida que lles pareceran normais. O certo é que ninguén pensou que o tamaño das orellas fose motivo de risa. 


136 páx.
19,5 x 13 cm.
ISBN: 978-84-8349-150-8 

Fonte: Edebé 

FAITE SOCIO DA BIBLIOTECA E LÉVA PARA LER NA TÚA CASA

luns, 22 de abril de 2013

LINE supera os 100 millóns de usuarios


O competidor de WhatsApp que está a emerxer con máis forza nos últimos meses parece ser LINE, unha aplicación xaponesa con funcións de mensaxería instantánea enriquecida co envío de vídeos e mensaxes de voz, un sistema de emoticonas enriquecido (coa posibilidade de empregar gráficos de grande tamaño coñecidos como Stickers), que permite facer chamadas de VoIP de balde a través de Wi-Fi e que incluso está dispoñible para PC e Mac, vén de superar a barreira dos 100 millóns de usuarios, aínda que sen detallar can é o uso real desta plataforma que, pese a estar aínda a moita distancia de WhatsApp, é unha alternativa que gañou moita visibilidade e que suma unha media de 3 millóns de altas á semana.

A aplicación de LINE para dispositivos móbiles ofrece unha experiencia completa en iPhone e Android, mentres que as versións para Windows Phone e BlackBerry aínda teñen limitacións (non ofrecen a posibilidade de facer chamadas de voz de balde nin de adquirir lotes de Stickers). O feito de que tamén poida empregarse dende ordenadores tamén é un punto ao seu favor, pois abre o seu uso dende a oficina ou o fogar dun xeito bastante natural, na liña doutras ferramentas de mensaxería de escritorio.

venres 18 de xaneiro do 2013, por Marcus Fernández 

Fonte: Código Cero

Sopa de cola de lagarta - LITERATURA INFANTIL

Sopa de cola de lagarta
Ilustracións de Maria Espluga
Colección Tucán Verde, 3,
Rodeira Edebé, marzo 2009
A partir dos 10 anos 

Descrición: 

Candela fixo doce anos. Ela non sabe por que, de cando en vez, ten unhas premonicións de cousas que aínda non ocorreron. Simplemente as visualiza na mente, e con toda a inocencia non pode evitar dicilo. Por desgraza, os veciños da vila comezan a sentir medo na súa presenza e axiña a acusan de ser bruxa. 


136 páx.
19,5 x 13 cm.
ISBN: 978-84-8349-251-2

Fonte: Edebé

FAITE SOCIO DA BIBLIOTECA E LÉVAO PARA LER NA TÚA CASA

domingo, 21 de abril de 2013

Un blog en galego para a aprendizaxe de línguas extranxeiras

Pedagoxía do afecto

A máquina contacontos - LITERATURA INFANTIL

A máquina contacontos
Ilustracións de Xavier Salomó
Colección Tucán, Serie Laranxa, nº 10, 2011
A partir de 8 anos
Sinopsis 
ESTA HISTORIA ten lugar nun mercado londinense chamado Walthamstow. A este mercado, sen faltar un só sábado, acudía un home que era propietario dunha curiosa máquina que tiña a asombrosa particularidade de inventar contos. E ninguén coñecía o segredo da máquina?

76 páx.
20 x 13 cm.
ISBN: 978-84-8349-114-0

FAITE SOCIO DA BIBLIOTECA E LÉVAO PARA LER NA TÚA CASA

sábado, 20 de abril de 2013

50 documentales que cambiarán tu visión del mundo

50 documentales que cambiarán tu visión del mundo
Por Lluis Torrent
 
Hace casi 9 meses atrás me aventuré a realizar una recopilación de los que consideré eran los documentales que más me habían impactadao y, con ello, cambiado el modo en el que veía el mundo. Con la ayuda de los fans de United Explanations en Facebook elaboramos una lista de los 25 documentales que creímos mejor cumplían con esta transformadora visión de la realidad que nos rodea. Tras numerosos comentarios y nuevas, y más que interesantes propuestas, he decidido extender la lista de 25 a 50 documentales que muy probablemente cambiarán tu forma de ver el mundo. Aquí los listamos a continuación. Evidentemente, esta lista puede ser extendida con tu opinión, por favor siéntete libre e invitado/a a dejar un comentario con otros documentales que consideres imperdibles. 

20 documentales que té harán recapacitar sobre el mundo 

1. Inside Job 
Documental no sólo sobre las causas, sino también sobre los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que signíficó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y empleos, y que, además, puso en peligro la estabilidad económica de los países desarrollados. A través de una extensa investigación y de entrevistas a financieros, políticos y periodistas, se muestra el auge de empresarios sin escrúpulos y la degradación de la política y la educación. 

Film que muestra la aventura de la fotógrafa inglesa Zana Briski en el barrio rojo de Calcuta, India. Allí conoce a un grupo de niños, hijos de las prostitutas que trabajan en ese sector. Briski simpatiza con ellos y les enseña fotografía, les regala cámaras y les lleva a conocer el mar. Luego organiza una exposición artística con las mejores imágenes tomadas por los niños. Posteriormente, intenta sacar a los chicos de la pobreza en que viven y llevarlos a una escuela. 

Film independiente y sin ánimo de lucro. Es la tercera película-documental de la serie Zeitgeist hecha por Peter Joseph. La película fue estrenada el 15 de enero de 2011 simultáneamente en más de 60 países en 30 idiomas, y en 340 proyecciones siendo uno de los mayores eventos independientes en la historia del cine. Trata de la necesidad de una transición desde el actual sistema monetario que gobierna el mundo hacia una economía basada en los recursos del planeta, a la que se aplicaría el conocimiento científico actual para hacerla realmente sostenible y eficiente. 

Documental sobre el nacimiento, el crecimiento y la madurez del considerado tumor maligno que son las grandes corporaciones, visto desde una perspectiva muy crítica y real. Cuenta con estrellas invitadas como Nike, Coca Cola, IBM… y con grandes "presentadores" como Noam Chomsky, Michael Moore y Milton Friedman entre otros. La película presenta todas las técnicas que utilizan las grandes multinacionales para aumentar su cifra de negocio, técnicas que sorprenden por su falta de escrúpulos. 

5. Food Inc. 
Film muy ácido y crítico con el sistema de producción industrial alimentaria de los Estados Unidos. El documental examina la producción industrial de carne, a la cual llama inhumana y económica y ambientalmente insostenible. También analiza la producción industrial de grano y verduras, a la cual también califica de económica y ambientalmente insostenible. Finalmente reflexiona sobre el poder económico y legal de las grandes compañías de producción alimentaria y la promoción de hábitos de consumo de comida insalubre hacia el público estadounidense. 

Película que trata de los problemas del sistema educativo estadounidense, que es calificado por el director, el productor y Bill Gates como desastroso. Una reflexión sobre las diferencias entre las escuelas públicas y privadas, los buenos y malos profesores, el problema educativo del aprendizaje y todas las diferentes alternativas de acción. En la película se reflejan los puntos de vista de todos los actores implicados en el sector educativo, tratando de ofrecer un panorama sincero de la situación escolar del país.

Documental que hace una mirada crítica al papel jugado por los Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea en la trágica ruptura de un antaño pacífico y próspero estado europeo: Yugoslavia. El peso de las cadenas presenta una nueva perspectiva sobre la intervención occidental en la división de los grupos étnicos en Yugoslavia y sostiene que la guerra fue forzada desde el exterior, mientras que los ciudadanos estaban deseosos de paz. El autor de la película analiza el papel de las fracciones extremas de ambos lados del conflicto bélico y aborda los mitos de lo que realmente sucedió en la década de 1990. 

Antiguo corto documental que muestra de forma satírica la cruda realidad de la sociedad brasileña de los años 80, la falta de conciencia, la miseria que lleva a la degradación del ser humano. Considerado uno de los cortometrajes documentales más importantes de la historia, ganador en Berlín y en otros importantes festivales de alrededor del mundo. 

Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. Una noche, en un bar, un viejo amigo cuenta al director Ari que tiene una pesadilla recurrente en la que le persiguen 26 perros. Cada noche, el mismo número de animales. Los dos hombres llegan a la conclusión de que tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta. Ari se sorprende ante el hecho de que no recuerde nada de ese periodo de su vida y decide ver y hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero, reabriendo sus recuerdos, mediante imágenes surrealistas. 

Documental que analiza la controvertida visita que oficiales canadienses realizaron en febrero del 2003 a Guantánamo a ver a Omar Khadr, un joven de Canadá que entonces tenía 16 años y que estaba prisionero por haber matado supuestamente a un soldado norteamericano, siendo considerado por Washington criminal de guerra. El documental muestra desde dentro de la prisión cómo se le ejerce presión psicológica al primer caso de un niño prisionero de la historia reciente. 

11. Earthlings 
Earthlings es un documental acerca de cómo los humanos utilizan actualmente a los animales de otras especies. Para ello se utilizan cámaras ocultas e imágenes del día a día de las prácticas de algunas de las más grandes industrias del mundo que se enriquecen con los animales. El documental está dividido en cinco partes: mascotas, alimentación, pieles, entretenimiento y experimentación. Ganador de múltiples premios, la película es narrada por el actor y activista de los derechos de los animales Joaquín Phoenix y la música del también activista Moby. 

Documental dirigido por, Bob Compton, que cuenta con la participación del investigador de Harvard, Dr. Tony Wagner. El film analiza las claves del éxito del modelo educativo de Finlandia el cuál ha ocupado de manera continuada los primeros puestos en el ranking de mejores modelos educativos del mundo. El investigador analiza las particularidades del sistema y las compara con el modelo educativo norteamericano. 

La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre es un documental basado en un libro de 2007 de la periodista canadiense Naomi Klein. El libro sostiene que las políticas económicas del Premio Nobel Milton Friedman y de la Escuela de Economía de Chicago han alcanzado importancia en países con modelos de libre mercado no porque fuesen populares, sino a través de impactos en la psicología social a partir de desastres o contingencias, provocando que, ante la conmoción y confusión, se puedan hacer reformas impopulares. 

Documental que trae a la luz el debate sobre la pena de muerte en los Estados Unidos. El documental narra la historia de Randall Dale Adams, un hombre que fue condenado por un asesinato que no cometió. Debido a la repercusión del filme, Adams fue posteriormente puesto en libertad. La investigación realizada por Morris en el documental sugirió que los cinco testigos del juicio habían cometido perjurio. Debido a esto, fue concedida una nueva audiencia, en la que David Harris se retractó de sus testimonio pero sin confesar el crimen. 

Película documental dirigida y protagonizada por Michael Moore. Toma como punto de partida la masacre del instituto Columbine (trágico tiroteo que tuvo lugar en 1999 en el Columbine High School) para realizar una reflexión acerca de la naturaleza de la violencia por uso de armas en los EE.UU. Ganó un premio Óscar a la mejor película documental y ha sido admirada y repudiada casi por igual. La cinta participó en la selección oficial del Festival de Cannes de 2002. 

16.  Le Monde selon Monsanto (El Mundo según Monsanto)
Documental francés sobre la multinacional norteamericana Monsanto, la historia de la compañía y sus productos comerciales; como el PCB, los OGM, el Agente Naranja, la Hormona bovina o Somatotropina bovina, y su popular Roundup (Glifosato). El mundo según monsanto también es un libro de investigación escrito por la misma autora, traducido a 11 lenguas. Su autora, Marie Monique Robin, es ganadora del premio Noruego "Rachel Carson Prize" de 2009 dedicado a mujeres ambientalistas. 

Documental que examina las implicaciones ambientales y políticas de la disminución del abastecimiento de agua en el planeta, y postula que las guerras del futuro se librarán sobre el agua. La película también destaca algunas historias de éxito de los activistas del agua en todo el mundo y hace un llamamiento a la acción comunitaria. El film se basa en el libro Blue Gold: The Right to Stop the Corporate Theft of the World's Water de Maude Barlow y Tony Clarke. 

18. Sicko 
La película, dirigida por Michael Moore, ofrece su particular enfoque del sistema de salud de Estados Unidos de América, poniendo énfasis en la crítica a las grandes compañías de servicios de salud estadounidenses. A través de su blog, Moore solicitó que le enviaran «historias de terror sobre la sanidad privada» aquellos que habían sufrido en sus propias carnes las deficiencias del sistema sanitario estadounidense. El documental llama al pueblo estadounidense a demandar cambios políticos que lleven al sistema a acercarse a la sanidad universal gratuita que gozan otros países mostrados en la cinta: Francia, Canadá, Reino Unido y Cuba. 

Documental de Cosima Dannoritzer sobre la obsolescencia programada, es decir, la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo. ¿Por qué los productos electrónicos duran cada vez menos? ¿Cómo es posible que en 1911 una bombilla tuviera una duración certificada de 2500 horas y cien años después su vida útil se haya visto reducida a la mitad? ¿Es compatible un sistema de producción infinito en un planeta con recursos limitados? 

20. Shoah 
Shoah (del hebreo שואה, "catástrofe") es un documental francés estrenado en 1985, y de aproximadamente diez horas de duración. Los subtítulos y testimonios filmados se publicaron en un libro homónimo, traducido al castellano en 2003. El film es un documental de historia oral, filmado a lo largo de cerca de diez años en diferentes continentes. Reúne testimonios, en primera persona, de víctimas, testigos y verdugos del exterminio de las comunidades judías durante la Segunda Guerra Mundial. 

Otros documentales que no te puedes perder 

Existen cientos de documentales que valdría la pena mencionar en este artículo. Éstos han sido algunos de los que nuestro equipo y nuestros seguidores han mencionado y que no puedes dejar pasar:
  1. Children of the Secret State (Niños en la pobreza, Corea del Norte)
  2. Presunto culpable (Sistema de Justicia, México)
  3. A Small Act (Educación, Kenya)
  4. Waste Land (Arte y Residuos, Brasil)
  5. Oro negro (Café y comercio justo, Etiopía)
  6. Into eternity (Residuos nucleares, Finlandia)
  7. La pesadilla de Darwin (Contaminación ambiental, Tanzania)
  8. Baraka (La relación entre la humanidad y el mundo, Internacional)
  9. How to start a revolution (Revolución moderna, mundo)
  10. The End of Poverty (Desarrollo y distribución de riqueza, mundo)
  11. Gas Land (Recursos energéticos, Estados Unidos)
  12. Fahrenheit 9/11 (Lucha contra el terrorismo, Estados Unidos)
  13. Give up tomorrow (Pena de muerte, Filipinas)
  14. Blood in the mobile (Fabricación de móviles, R.D. Congo)
  15. China: Triumph and Turmoil (El ascenso de China en el mundo, China)
  16. The Cove (La caza y matanza de delfines, Japón)
  17. Bus 174 (Desigualdad y violencia, Brasil)
  18. Exit Through the Gift Shop (Vida y arte del grafitero Banksy, Reino Unido)
  19. Grizzly Man (Activismo a favor de los osos, Alaska)
  20. Samsara (La relación entre la humanidad y el mundo, Internacional)
  21. 5 Broken Cameras (Conflicto de Cisjordania, Israel-Palestina)
  22. The Take (Movimiento de toma de fábricas, Argentina)
  23. This is what democracy looks like (Movimiento antiglobalización de Seattle 1999, Estados Unidos)
  24. Debtocracy (Las causas sobre la deuda en Grecia, Grecia)
  25. La educación prohibida (Nuevos modelos educativos para el crecimiento integral del ser humano, Argentina)
  26. Who killed the electric car? (Razones por las que el coche eléctrico no tuvo éxito en los 90, Reino Unido)
  27. The ascent of money (La Historia financiera del mundo, Internacional)
  28. Enron: The Smartest Guys in the Room (La quiebra de Enron y sus malas prácticas, Estados Unidos)
  29. A crude awakening: The Oil Crash (Estado actual de dependencia petrolífera del ser humano, Internacional)
  30. Not My Life (Tráfico de esclavos en la actualidad, Internacional)

A pastelaría de dona Remedios - LITERATURA INFANTIL

A pastelería de dona Remedios
Agustín Fernández Paz
Ilustracións de Mabel Piérola
Colección Tucán, Serie Azul 11.
Rodeira. A Coruña, 2008
A partir de 6 anos 

Na pastelaría O Paraíso, coñecida en toda a cidade polos seus riquísimos pasteis, están todos nerviosos apurando a elaboración dos doces pois é o derradeiro xoves de mes e deben acabar antes das seis para que non ocorra ningún incidente. Porque todos os meses pasou algo: a Lola derramóuselle toda a crema de chocolate porque o neno enredara o brazo nun fío; a Charo caéronlle as tortiñas que levaba para enfornar por culpa dunha bóla caída do pantalón furado do rapaz; Santi confundiu o tarro da pementa co da canela porque alguén llos cambiara de sitio; e dona Remedios, a dona, lembra cando os interruptores apareceron baixados ou apareceron formigas na crema das canas. Sempre acontece algo cando o xoves, pois nunca falta, vén unha irmá de dona Remedios co seu fillo Luís, un fedello que aínda non cumpriu oito anos.

Pero esta vez o rapaz, ameazado pola nai, está moi formal tomando a gorentosa merenda con chocolate e doces co que o agasallou a tía. Até que descobre unha mosca intrusa. Consciente de que non debera estar, prepáralle unha trapela co chocolate e consegue capturala cun vaso mentres o insecto zuga na lamboada. Orgulloso, Luís proclama a súa captura e Santi encárgase de sacar a mosca valéndose dunha bolsa, con tan mala sorte que se lle escapa e, perseguíndoa polo obradoiro, provoca que vaia ao chan a marabillosa torta preparada para o banquete especial do Casino.

Volveu suceder outro desastre, si. Pero desta vez a culpa non foi das trasnadas de Luís senón da torpeza do empregado. Por iso leva anacos da saborosa torta para a casa. E o vindeiro mes poderá volver ao Paraíso. 

64 páx.
20 x 13 cm.
ISBN 978-84-8349-122-5

Fonte: BLIX

FAITE SOCIO DA BIBLIOTECA E LÉVAO PARA LER NA TÚA CASA

venres, 19 de abril de 2013

ABRIL: MES DO LIBRO E DA LECTURA (II)

Outra das actividades organizadas pola Biblioteca Pública Municipal de Pazos de Borbén (BIBLIOPAZOS), neste mes con motivo da celebración do Día Internacional do Libro Infantil e Xuvenil (2 de abril) foi a seguinte: 

O día 16 de abril tivo lugar o obradoiro denominado "O meu libro favorito" no que os nenos e nenas ián debuxando e recortando en papel de cores os lomos dos seus libros aos que engadían os títulos, debuxos e cores, para despois pegalos nun mural ata conseguir confeccionar unha estantería cos seus libros favoritos. Este foi o resultado:


 

 

PROXIMAS ACTIVIDADES 

Nos próximos días teremos a ocasión de seguir divertíndonos con mais actividades de Aminación á Lectura.

-Día 23 de abril (Día Internacional do Libro e do Dereito de Autor) :"Violeta a carteira bolboreta" con Enrique Mauricio (MAU) e Carlos Taboada (PIN), ás 11,00 horas na Sala de Lectura.

-Día 29 de Abril: "A Cara dos contos" con Chus Otero, ás 11,30 horas no Auditorio do Concello. 

Estas actividades inclúense dentro do programa de dinamización da lectura nas bibliotecas públicas "LER CONTA MOITO" promovido pola Secretaría Xeral de Cultura da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria para este ano 2013.


¡Esperámosvos na Biblioteca! 

Playcomic, un recurso para la expresión escrita del inglés y el castellano

 

Enfocado a los estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato, y de 3º y 4º de la ESO, Playcomic es un recurso que fomenta la expresión escrita (vocabulario, gramática, el desarrollo narrativo, estructuras gramaticales, etcétera) de la lengua castellana y el inglés a través de los cómics. Su autor es Antonio Muñoz Germán y la página incluye tres niveles de dificultad.

Las actividades propuestas se caracterizan por su variedad. Así, por ejemplo, los chavales pueden crear su propio cómic desde cero, escuchar un diálogo y crear una viñeta, partir de un argumento elegido por el profesor y convertirlo en cómic, rellenar los bocadillos, etcétera. Para trabajar cada una de estas tareas, Playcomic facilita numerosos elementos, más de 10 personajes, y diversos animales y objetos, entre otros recursos.

El objetivo es que los jóvenes desarrollen su creatividad e imaginación, y mejores sus destrezas y habilidades comunicativas. Por su parte, los docentes tienen la oportunidad de trabajar aspectos relacionados con la lectura, la comprensión de mensajes orales y escritos, y la expresión de ideas que requieren de distintos tiempos verbales de una forma lúdica y entretenida. 

Por Educación 3.0 el 30 ene 2013 

Adiviñas monstruosas - LITERATURA INFANTIL

Adiviñas monstruosas
Gloria Sánchez
Ilustracións de Purificación Hernández
Col. Tucán Serie Azul, 9.
Edebé-Rodeira. A Coruña, 2006
A partir de 6 anos 

Conxunto de vintecinco adiviñas presentando diferentes monstruos do imaxinario infantil. Desde a tradición popular a referentes literarios e cinematográficos, todos eles xogan con humor nos poemas, formalmente dinámicos e ritmicamente eufónicos. Así:

O Polbo chapa con furia un cargueiro de alcatrán, barcos de guerra e mesmo un baleeiro co seu capitán, porque lle incomoda que estraguen o mar. A Araña tramposa tece unha hamaca para a mosca: é unha acróbata maligna. O burro do Lobo sofre o engano de mamá cabra.

A Man Negra, agachada debaixo da cama, agarda que o neno vaia mexar na noite. A Cabaza é unha cabeza de vento que na noite de Santos asusta a xente. A Coca anega a vila ou préndelle lume a todo e rabaña pequerrechos, sobre todo os formaliños e bos. O Cocón a quen vence Supersoneca agáchase entón dentro do armario. Ao Home do Saco vello e desdentado furáronlle o saco as ratas e cáelle o que leva nel. A Bruxa é un espantallo cunha vasoira a reacción e unha apócema tan sonora como sorprendente. O malfadado Lobishome vai todo traxeado de día e espido de noite. A Santa Compaña parece pero non é unha manifestación nin unha excursión nocturna.

O Dragón ao esbirrar queima o pano de man. O Vampiro é un paxariño malo. Os feos e bobos Trols levan os mocos pingando. O Zombi putrefacto é infeliz porque todos foxen del. O Yeti ten medo de si mesmo. O Esqueleto debe escapar dos cans. O Ogro fica esnaquizado ao querer recuperar o seu tesouro baixando a fabeira xigante. O Demo ten unha pota inmensa fervendo a cachón e a súa casa é un forno. O Fantasma bebe Fanta polas mañás. Un Barco Fantasma aparece e esmorece na borraxeira. A Momia asusta ao ladrón.

Frankestein busca moza mais todas fuxen del por vestir tan charramangueiro. O temible Pirata leva no ombro un gran paxaro da cor dos pallasos que se trabuca ao remedar a voz do amo. Jack Skellington, emulando a Papá Noel, reparte medos en lugar de regalos.

E, para que tamén xoguen os ollos, os monstros figuran simpaticamente retratados a cores. 

80 páx.
20 x 13 cm.
ISBN 978-84-96352-83-4
Fonte: BLIX

FAITE SOCIO DA BIBLIOTECA E LÉVAO PARA LER NA TÚA CASA

BUSCAR NO BLOG


gadgets para blogger