Productos de   electrónica de consumo sufragados a través de microdonaciones   colectivas
- Imagen: Kickstarter   -
En los últimos años, la aparición de   diferentes plataformas de crowdfunding (microfinanciación de   proyectos de forma colectiva), como las internacionales Kickstarter e Indiegogo, o las españolas Goteo o Lanzanos, entre otras, ha permitido a pequeños emprendedores conseguir   dinero suficiente para el desarrollo de todo tipo de iniciativas tecnológicas.   En este artículo acercamos algunos de los productos de electrónica de   consumo más interesantes financiados a través de crowdfunding: Pebble, TEWGrip,   Lima, Pressing y Smart Citizen.
Gracias a las plataformas de crowdfunding,   gran cantidad de productos han podido desarrollarse al margen de las principales   empresas del sector, y sin necesidad del dinero de un banco o un fondo de   capital riesgo. En muchas ocasiones, estas iniciativas han supuesto una   innovación que las grandes compañías consolidadas no se habían atrevido a asumir   para no perjudicar sus intereses. A continuación, analizamos cinco   proyectos tecnológicos que se han hecho o se harán realidad al ser financiados   mediante crowdfunding.
1. Pebble, el reloj de tinta   electrónica 
- Imagen:   Pebble -   
Pebble resulta uno de los ejemplos   más conocidos de producto estrella nacido a través de una plataforma de   microfinanicación colectiva. Consta de un reloj basado en tinta electrónica,   cuya pantalla puede personalizarse con infinidad de información de   aplicaciones y notificaciones propias de un teléfono móvil que funcione con los   sistemas operativos iOS y Android. Para ello, el reloj se sincroniza   con el terminal a través de una conexión Bluetooth.
Por ANTONIO DELGADO

Ningún comentario:
Publicar un comentario
Grazas polo teu comentario e por compartir a túa experiencia.
A túa participación axúdanos a mellorar.